UABC impulsa la innovación y la educación a lo largo de la vida con buenas prácticas y microcredenciales

UABC impulsa la innovación y la educación a lo largo de la vida con buenas prácticas y microcredenciales

TIJUANA, OCTUBRE 21, 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través del Centro de Educación Continua (CEC), llevó a cabo la ceremonia de entrega de Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Educación Continua 2024, en la que se distinguió a 15 unidades académicas y 17 programas de responsabilidad social universitaria por su contribución a la formación profesional, la innovación educativa y el compromiso social.

Durante el evento, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, expresó su orgullo por el esfuerzo y la creatividad de la comunidad universitaria. “Me llena de orgullo y gran satisfacción celebrar junto con ustedes este reconocimiento al esfuerzo, a la creatividad y al compromiso de quienes forman parte de esta gran universidad”, manifestó.

El rector subrayó que este logro es resultado del trabajo colaborativo de las unidades académicas y del CEC, y destacó que “esto no es producto de la casualidad, es producto del trabajo de todas y todos ustedes, trabajo que ya ha tomado visibilidad a nivel nacional”.

Asimismo, destacó la relevancia de la educación continua como un eje estratégico institucional, señalando que “la educación continua es un portal abierto al que prácticamente cualquier persona puede ingresar, sin importar su edad, su formación académica o su contexto”.

Por su parte, el coordinador del Centro de Educación Continua, doctor David Guadalupe Toledo Sarracino, explicó que las unidades académicas reconocidas fueron seleccionadas con base en criterios de innovación, impacto social y generación de recursos.

“Los programas de Responsabilidad Social Universitaria convierten a la UABC y a sus facultades en agentes de cambio para crear conciencia social e impulsar acciones concretas para atender a la población vulnerable”, afirmó. Añadió que estos programas fortalecen el vínculo con la comunidad y promueven la equidad de género, la educación inclusiva y el aprendizaje a lo largo de la vida, en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027.

Entre las unidades académicas reconocidas del campus Ensenada se encuentran la Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, así como la Facultad de Idiomas. Del campus Mexicali, destacaron la Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Derecho, Facultad de Ingeniería, Facultad de Medicina y Nutrición y el Instituto de Ingeniería. Del campus Tijuana, se distinguió a la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Facultad de Contaduría y Administración, Facultad de Derecho, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Idiomas y Facultad de Odontología.

Asimismo, se reconoció a las y los responsables de educación continua de cada unidad académica, quienes recibieron una insignia digital por su destacada gestión. Con estas acciones, la UABC reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación y el aprendizaje a lo largo de la vida.

En el marco de la ceremonia, el fundador y socio de Proof of Knowledge (POK), Lawrence Daniels, impartió la conferencia magistral “Un hito en México: UABC lidera la implementación de microcredenciales y la emisión de certificados digitales con tecnología blockchain”.

Durante su intervención, destacó el papel de la UABC como institución pionera en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación. Señaló que este proyecto, desarrollado en conjunto con la universidad, permite la emisión de certificaciones digitales seguras, verificables e interoperables, garantizando autenticidad, portabilidad y reconocimiento internacional a las competencias adquiridas por las y los estudiantes.

Explicó que las microcredenciales son certificaciones que avalan habilidades específicas requeridas por el mercado laboral, las cuales pueden ser acumulativas y adaptables a las necesidades de aprendizaje de cada persona.

Subrayó que esta modalidad educativa favorece la actualización continua de los profesionales, promueve la empleabilidad y fortalece el vínculo entre las universidades y los sectores productivos. Asimismo, mencionó que la tecnología blockchain otorga transparencia y seguridad al proceso de certificación, eliminando riesgos de falsificación y facilitando su validación a nivel global.

Finalmente, el especialista resaltó que la implementación de microcredenciales en la UABC representa un avance significativo hacia un modelo educativo más flexible, dinámico y centrado en competencias, posicionando a la universidad como referente nacional en innovación educativa y ampliando su capacidad de atraer nuevos perfiles de estudiantes.

Con estas acciones, la UABC continúa posicionándose como referente nacional en innovación educativa, promoviendo programas que integran tecnología, flexibilidad académica y responsabilidad social, fortaleciendo su misión de ofrecer una educación pertinente y de vanguardia para todas y todos.

admin