Turismo nacional ¿Qué priorizan los pasajeros en los viajes interurbanos?

Desde hace varios años se ha venido transformando las preferencias de los turistas nacionales al momento de planear su viaje, destacando la seguridad y la sustentabilidad, pero también la flexibilidad en el transporte.
De acuerdo con Kolors, empresa mexicana de tecnología aplicada al transporte, los millennials viajan en promedio 35 días al año, y los centennials destinan el 52% de su gasto a experiencias, en ambos casos buscan traslados que prioricen la flexibilidad, la conectividad y la sostenibilidad.
Te puede interesar
-
Los Especiales
¿Por qué los vacacionistas son el blanco perfecto de la ciberdelincuencia?
Los Especiales
Acapulco un destino cultural más allá del sol y la playa
Dado lo anterior y considerando que en viajes nacionales viajar en autobús continúa como entre los transportes más usados, Rodrigo Martínez, fundador y CEO de Kolors, señala que generaciones como lo millenials o generación Z ya no buscan un modelo tradicional, con centrales saturadas, horarios inflexibles y poca innovación, pues ya no responde a sus expectativas. Hoy, los pasajeros priorizan la conectividad, la experiencia y el cuidado del medio ambiente
“Los millennials y centennials están rompiendo los esquemas del transporte interurbano en el país; buscan viajes más seguros y sostenibles. Estas generaciones viajan más, son digitales por naturaleza y priorizan servicios que reduzcan su huella ambiental”, indicó.
“Esta conectividad, plataforma digital, sitio web, app y propuesta de telefonía, tienen el propósito de agilizar la experiencia y construir un modelo de transporte sostenible”, señala
Cabe señalar que el autobús sigue siendo el principal medio de transporte interurbano en el país, movilizando a más de 3, 000 millones de personas al año, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Rodrigo Martínez señala que desde el día uno, poner al usuario en el centro, ofrecer precios justos y transformar la experiencia del transporte terrestre ha sido parte de su ADN.
“Fuimos la primera empresa en revolucionar la forma de viajar en autobús en el país y abrimos la brecha para que nuevas marcas se atrevan a adoptar la misma visión”.
Explica que una de sus principales innovaciones es operar desde hoteles, centros comerciales y puntos estratégicos, eliminando el paso por terminales congestionadas y alineándose con los hábitos urbanos. Todo se gestiona desde su plataforma digital, ofreciendo flexibilidad y seguridad.
“El transporte interurbano llevaba décadas estancado. Hoy, la tecnología y el análisis de datos permiten construir un servicio mucho más adaptado a lo que el pasajero necesita en la actualidad. Las empresas que no entiendan esto, corren el riesgo de desaparecer”, concluye Martínez.
Con esto en mente, la compañía explica que para las nuevas generaciones, viajar ya no es solo trasladarse. Es mantenerse conectados, aprovechar el tiempo y apostar por un modelo de movilidad más responsable.