¿Tu seguro cubre daños por inundaciones? Esto debes saber si tu auto se ve afectado por lluvias

¿Tu seguro cubre daños por inundaciones? Esto debes saber si tu auto se ve afectado por lluvias

En los últimos días, la Ciudad de México ha enfrentado lluvias atípicas que, en cuestión de minutos, han provocado inundaciones y el aumento repentino del nivel del agua en calles y avenidas. Muchos automovilistas han quedado varados, sin posibilidad de mover sus vehículos. Ante estas situaciones, surge la duda: ¿qué deben saber los conductores sobre sus seguros?

En este contexto aparece la agravación del riesgo que en seguros se refiere a un aumento en la probabilidad o severidad de un evento asegurado después de que se ha firmado el contrato del seguro. Esto se puede deberse a cambios en las circunstancias del asegurado o del objeto asegurado.

Rolando Talamantes, asesor de seguros, explica que pasar por una inundación con el auto no se debería considerar considerar agravación del riesgo, esto debido a que los conductores están transitando por lugares autorizados.

No sucedería lo mismo, explica, si se conduce en caminos intransitables o usar el vehículo para fines no previstos, en esas circunstancias sí se podría afectar la cobertura.

Te puede interesar

Los tipos de coberturas, conocerlas te da ventaja

El experto en seguros explica que los seguros de auto cubren los daños por fenómenos naturales o hidrometeorológicos principalmente a través de la cobertura de daños materiales, la cual suele estar incluida en una cobertura amplia.

Explicó que es importante que los asegurados revisen las cláusulas de su contrato, ya que cada compañía de seguros puede tener descripciones distintas. Algunas pólizas distinguen entre fenómenos hidrometereológicos y fenómenos naturales, mientras que otras usan el término fenómenos naturales para englobarlos. Generalmente, estos eventos están cubiertos en todas las pólizas de daños materiales.

Tipos de fenómenos cubiertos

  • Fenómenos hidrometeorológicos: Estos se refieren principalmente a eventos relacionados con el agua, como el desborde de ríos o lluvias torrenciales que arrastran vehículos.
  • Fenómenos naturales: Esta es una categoría más amplia que incluye los fenómenos hidrometeorológicos, pero también puede abarcar otros eventos como erupciones volcánicas que causan caída de ceniza y afectan los vehículos.

Rolando Talamantes explica que se debe tener en cuenta el alcance de las pólizas. El seguro de auto suele cubrir la pérdida total del vehículo. Sin embargo, si se trata de un daño parcial, es decir, el auto no es una pérdida total, la cobertura dependerá de las condiciones específicas de tu póliza y si estas especifican la cobertura de daños parciales, lo cual a veces es una cobertura adicional. Por ello, debes consultar con tu agente si tu póliza te cubrirá sólo en caso de pérdida total o también por daños parciales.

Para que tu propio vehículo sea reparado o compensado por estos daños, necesitas la cobertura de daños materiales. Esta cobertura se incluye típicamente solo en la cobertura amplia. Si tienes una cobertura limitada, esta generalmente sólo cubre el robo total de tu vehículo y la responsabilidad civil (daños a terceros), pero no los daños a tu propio coche por fenómenos naturales.

En el caso de la cobertura de responsabilidad civil te protegerá si, por ejemplo, la fuerza del agua arrastra tu vehículo y este impacta y daña la propiedad de un tercero (como la barda de un vecino). Sin embargo, esta cobertura no reparará tu propio vehículo, ya que para eso necesitas la cobertura de daños materiales.

Ante todas estas particularidades en los seguros de auto, el asesor considera que una de las mejores prácticas es revisar exclusiones en tu póliza para entender en qué circunstancias el seguro no te cubrirá.

Recomendaciones al momento de un siniestro

El experto ofrece una serie de recomendaciones ante un evento hidrometereológico:

1. Prioriza tu integridad física: Ante el aumento del nivel del agua, la recomendación más importante es abandonar el vehículo y buscar un lugar seguro donde no haya corrientes fuertes, incluso si eso significa dejar el coche. La fuerza del agua puede arrastrar vehículos y poner en riesgo tu vida.

2. Notifica a la aseguradora: Comunica el posible siniestro a tu aseguradora lo más rápido posible.

3. Recopilar evidencia visual: Toma fotografías (evidencia visual) del incidente. Esto es especialmente útil si un ajustador no puede llegar de inmediato al lugar debido a las condiciones locales o la magnitud del evento.

4. Esperar la evaluación: Los vehículos suelen requerir una evaluación física por un ajustador, aunque algunas aseguradoras ya ofrecen “ajustes virtuales” para ciertos tipos de siniestros.

Rolando Talamantes dice que es vital elegir un seguro que se ajuste a tus necesidades, no sólo al costo. Consultar un agente certificado te ayudará a tener un panorama detallado de las características de cada aseguradora, como el número de grúas, si incluyen ajuste virtual, y cómo se adaptan a tu uso particular del vehículo y los riesgos de tu zona.

admin