¿Tu pedido no llega? Esto hacen las paqueterías para entregar tus productos a pesar de la lluvia

¿Tu pedido no llega? Esto hacen las paqueterías para entregar tus productos a pesar de la lluvia

¿Compraste en línea y te llegó un aviso de que el producto se entregaría en un día, pero después de unas horas se actualizó y te avisó que tardaría un poco más? Este retraso puede ser a causa de las lluvias e inundaciones.

Ante este panorama, ¿qué hacen los negocios y las empresas de logística para entregar a tiempo y que el producto no llegue dañado?

Te puede interesar

La satisfacción del cliente es fundamental, puesto que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), una de las principales razones, para el 69% de los consumidores, de comprar en línea son los beneficios de entrega y ahorro de tiempo.

Además, a cuatro de cada 10 compradores en línea les preocupa el tiempo de entrega o que sus productos lleguen dañados. Por ello, las paqueterías generan protocolos para que los productos lleguen en el tiempo indicado desde el inicio.

Ha sido un año atípico, se ha potencializado y ha crecido el número de inundaciones, y esto nos trae grandes retos. Los fenómenos naturales nadie los puede controlar, pero lo que sí se puede hacer es minimizar el impacto o buscar alternativas para no afectar a los consumidores”, comentó en entrevista Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc.

Puntualizó que con las inundaciones y lluvias existen retrasos en la entrega de paquetes y los consumidores se llegan a molestar, pero es difícil predecir el clima.

Tecnología y protocolos, aliadas para evitar contratiempos

Para evitar contratiempos, los servicios de logísticas tienen protocolos a seguir, principalmente en la ultima milla, es decir, en el último tramo de entrega. La gestión inicia en la madrugada, al planear la cantidad de recursos, el numero de paquetes a entregar y consultar el servicio meteorológico, para ver a qué afectaciones se pueden presentar.

Con esa información se capacita a los repartidore, quienes se apoyan de la tecnología para generar rutas de entrega y soluciones efectivas.

Si el servicio meteorológico pronostica lluvias por la tarde, lo que hago es tratar de incrementar el número de rutas, para que termine antes y esa afectación sea nula, que no necesite estar en la zona a la hora que va a llover y nos pueda afectar”, profundizó Pedro Lopez, gerente de operaciones de UPS.

Además, mantienen comunicación constante con los conductores para ajustar las rutas en tiempo real por si hay alguna afectación vial, como manifestación, cierre de calles o inundaciones.

Lo mismo realiza Mail Boxes, empresa que se apoya de los socios comerciales para conocer si alguna zona es complicada de transitar.

“Tratamos de trabajar en planes de prevención, pero hay muchos factores que no podemos controlar: una carretera cerrada, un deslave, vialidades inundadas, zonas que se vuelven intransitables”, puntualizó Ilan Epelbaum.

Comunicación con los clientes y negocios

La comunicación con los clientes es fundamental. Si bien, al realizar la compra pueden establecer preferencia de entrega, como horarios, puntos alternos, incluso escoger el día ideal, y tener información actualizada de la ruta de entrega, cuando hay algún inconveniente o retraso es importante mandar un aviso.

Las empresas de logística también precisaron en la necesidad de tener un buen empaque y embalaje, para proteger los productos de la lluvias e inundaciones.

“Con un buen empaque y embalaje, el impacto que puede tener el producto es menor, y hacemos que el cliente no tenga una experiencia tan desagradable como lo puede haber cuando hay estos retrasos en las tiendas”, señala Pedro Lopez.

Mail Boxes dice que el buen embalaje ha sido clave para rescatar los productos en buen estado cuando ha habido inundaciones en las bodegas de socios comerciales.

¿Qué pasa si la unidad se quedó en una inundación?

Sí, una de las razones de que no llegue tu paquete puede ser que este atrapado en una inundación, pero las probabilidades son muy pocas, debido a los protocolos establecidos por las empresas de logística, pero en caso de que esto suceda, se activan otros protocolos.

Los conductores cuentan con protocolos a seguir, pues cuando la unidad se quedó en una inundación el repartidor se comunica con la paquetería, quienes se cercioran de que el conductor este bien. Después se analiza si el vehículo está operable o no, y si los paquetes están en perfecto estado se manda una unidad para terminar la entrega.

Y si el paquete resulta mojado se establece una comunicación con el cliente final para establecer un protocolo de seguimiento.

Muchas veces tu no sabes lo que viene en ese paquete, que puede contener un documento importante o un producto que detona el arranque de una industria. Tratamos de que no sea una afectación de 1 o 2 días”, puntualiza Pedro Lopez.

Además, las paqueterías suelen contar con servicios adicionales para asegurar los productos, los cuales contratan las empresas y extienden a los consumidores, así, si el producto resulta afectado, el consumidor no se verá afectado.

admin