¿Tu negocio vende, pero no crece? El problema está en la falta de planeación financiera

¿Tu negocio vende, pero no crece? El problema está en la falta de planeación financiera

Con frecuencia los emprendedores se preguntan ¿porqué si estoy vendiendo bien no crece mi negocio? o ¿porqué si tengo ventas sigo sin tener dinero para reinvertir y necesito pedir préstamos? El problema puede estar en la falta de una gestiona financiera. 

Datos de la Asociación de Emprendedores de México (Asem) revelan que 4 de cada 10 empresas que cierran lo hacen por falta de liquidez o capital de trabajo, lo cual está relacionado con la ausencia de planeación financiera.

Te puede interesar

Sin embargo, las pymes que revisan sus estados financieros, al menos cada tres meses, facturan 751% más, que aquellas que no lo hacen.

“El análisis financiero periódico permite anticipar problemas, optimizar el uso de recursos y tomar mejores decisiones estratégicas. En contraste, las empresas que ignoran su propia situación financiera operan ‘a ciegas’, lo que limita su capacidad de crecimiento y adaptación”, puntualiza Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la Asem.

Además, la mitad de las empresas no tiene un plan ante desafíos financieros inesperados y no contemplan en el costo de sus productos o servicio el gasto general o margen de utilidad.

A veces uno le tiene que decir, deje de vender, porque cada vez que vendes pierdes plata. Y uno dice ¿cómo sigue sobreviviendo esta empresa sin saber poner precios y todos los días quejándose de que no les alcanza?”, puntualiza David Ortiz, fundador y director general de Siigo Aspel.

Añade que muchas veces los emprendedores se dan cuenta tarde que las finanzas del negocio no están bien o que les están robando, pues no hacen análisis periódicos.

Endeudamiento por créditos mal tomados

El informe también señala que uno de cada cuatro negocios aprueba pagos sin contexto de su situación financiera, lo que los lleva al endeudamiento, debido a que cuando se quedan sin flujo de liquidez optan por préstamos, que en la mayoría de las veces es de prestamistas, que cobran intereses altos.

“Las pequeñas empresas normalmente son las que tienen acceso a financiamiento más caro. Un emprendedor puede pagar 10 o 20 veces por el costo del dinero y normalmente no se dan cuenta que más del 60% de su EBITA se va al pago de intereses y lo descubren hasta que el contador les da información”, señala Juana Ramírez.

¿Por qué no hay planificación financiera?

La raíz del problema va más atrás, en el personal, debido a que sólo el 13.4% de los colaboradores pertenece al área administrativa y 9.5 al contable, asimismo el 48% tiene estudios de licenciatura y sólo 30% maestría. Además, sus actividades se centran principalmente en cumplimiento fiscal y registro contable, lo que significa que no existe una comunicación con los emprendedores para la toma de decisiones.

Esto es clave, debido a que las pymes que reciben asesoría financiera tienen 69% más ingresos que aquellos que no lo hacen.

Hay una oportunidad para los contadores, para que no sólo sean los operadores del cumplimiento fiscal y registro contable, sino también en asesores de los emprendedores”, señala Juana Ramírez.

Pymes carecen de herramientas de gestión financiera

Además, el uso de software administrativo y contable marca una diferencia significativa en el desempeño de las pymes, debido que los negocios que lo implementan facturan hasta 1,317% más.

A pesar de sus beneficios, siete de cada 10 empresas siguen sin utilizar software especializado, y el 60% continúan gestionando sus finanzas con hojas de cálculo que se llenan de forma manual, lo que provoca mayor consumo de tiempo y un incremento en los errores.

Según los encuestados no utilizan estas herramientas porque no saben cómo hacerlo, no cuentan con personal autorizado y no tienen tiempo para hacerlo.

“Cuando las empresas tienen herramientas y personal que piensa en los números, entienden los costos asociados a la prestación de servicio o a la venta del producto, cuando no lo hacen es común que la gente diga, estaba perdiendo dinero”, finaliza Juana Ramírez.

admin