Trump revive el Departamento de Guerra: “Es un nombre más apropiado para cómo está el mundo”
<![CDATA[
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , firmó este viernes un decreto para cambiar el nombre del Departamento de Defensa y devolverle su antigua denominación: Departamento de Guerra . Según dijo, la medida busca enviar un “mensaje de victoria” y “de fuerza” al resto del mundo en un contexto de tensiones internacionales. “ Es un nombre mucho más apropiado a la vista de cómo está el mundo ahora mismo”, declaró el mandatario en el Despacho Oval, acompañado de su nuevo “secretario de Guerra”, Pete Hegseth.
No existía desde el fin de la Segunda Guerra Hegseth recordó que tras la independencia, en 1789, el presidente George Washington creó el Departamento de Guerra, que bajo esa denominación condujo al país a las principales victorias militares, incluidas la Primera y la Segunda Guerra Mundial. El cambio de nombre a Departamento de Defensa ocurrió en 1947, al término de la Segunda Guerra Mundial. “Como usted señaló, señor Presidente, no hemos ganado una guerra importante desde entonces, y con eso no quiero menospreciar a nuestros combatientes”, añadió el funcionario. El Departamento de Guerra —cuyo cuartel general sigue siendo el Pentágono, en las afueras de Washington— agrupa a más de tres millones de empleados civiles y militares y dirige a las Fuerzas Armadas estadounidenses, consideradas las más poderosas del planeta pese a la creciente competencia de China.
Una decisión aún en el aire que necesita del Congreso Trump afirmó que enviará el cambio de nombre al Congreso, aunque no aclaró si se requerirá una votación para hacerlo oficial. “Ya veremos, pero no estoy seguro de que necesiten hacerlo”, comentó. Por ahora, la denominación será de carácter “suplementario”, según un documento difundido por la Casa Blanca. Un alto funcionario del ministerio advirtió que el costo de la operación, que podría ser elevado, se conocerá mejor conforme avance la implementación. En una señal inmediata, poco después de la firma del decreto fueron retiradas las letras “Department of Defense” de una pared del Pentágono, en un acto transmitido por televisión.
“Demasiado defensivo”, así lo justifica Trump El gesto de Trump se enmarca en su estilo de gobierno, marcado por decisiones unilaterales y un uso recurrente de decretos para expandir el poder presidencial, incluso a costa del Congreso. Desde que asumió su segundo mandato en enero, el republicano de 79 años ha buscado reforzar la imagen militar del país con despliegues espectaculares. Celebró un desfile con motivo de su cumpleaños, movilizó a la Guardia Nacional en ciudades opositoras y ordenó un ataque contra una lancha venezolana supuestamente cargada con drogas, que dejó once muertos y tensó aún más la relación con Caracas. En paralelo, Trump ha reconfigurado el Estado Mayor y ha colocado en puestos clave a militares de su confianza. Su nuevo secretario de Guerra, Pete Hegseth, es un abierto defensor de un ejército con “máxima letalidad” y de una comunicación pública agresiva. “El objetivo no es una letalidad tibia, sino total”, declaró Hegseth, subrayando que el nuevo Departamento de Guerra busca romper con lo “políticamente correcto” y reafirmar el poder de Estados Unidos.
Con información de AFP
]]>