Trump respalda a Milei a semanas de las elecciones en Argentina

<![CDATA[

El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció este miércoles que está listo para comprar deuda argentina y facilitarle financiamiento a su aliado ultraliberal Javier Milei, en dificultades a poco más de un mes de las elecciones intermedias en Argentina. El Tesoro estadounidense anunció que ultima una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino de 20,000 millones de dólares, como un auxilio al presidente argentino cuya situación política está en crisis a menos de un mes de cruciales elecciones legislativas.

Una “swap line” es formalmente un intercambio de monedas entre bancos centrales, pero en el caso de Estados Unidos a Argentina, un país sometido a una gran presión en los mercados, es una línea de financiamiento en dólares provisional y de rápido acceso que Washington le concede para evitar que el peso caiga. La deuda primaria es la que emite el gobierno para recaudar dinero inmediatamente, mediante bonos o letras, mientras que la deuda secundaria es la que ya fue emitida, y que es intercambiada por inversores, públicos o privados. Este miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a Fox News que no permitirán “que un desequilibrio en los mercados cause un retroceso en sus reformas económicas sustanciales”. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, celebró el anuncio: “Gracias secretario Scott Bessent (…) Argentinos, empieza una nueva era”.

“Apoyo total” de Trump a Milei El presidente Donald Trump dijo el martes que Estados Unidos ayudará a Argentina, pero destacó que no cree que sea necesario un rescate financiero. Trump habló junto al presidente argentino Javier Milei antes de que ambos se reunieran al margen de la Asamblea General de la ONU, y un día después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que todas las opciones estaban sobre la mesa para estabilizar al país sudamericano.

“Vamos a ayudarles. No creo que necesiten un rescate financiero”, declaró Trump a periodistas en Nueva York. “Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y cuenta con mi respaldo completo y total para su reelección como presidente”, añadió Trump en su red social Truth Social. El secretario del Tesoro destacó que el mandatario estadounidense no le tiene tanta confianza a todos los líderes internacionales. “El presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo poco común a un responsable extranjero, para demostrar su confianza en los planes económicos de su gobierno”, aseguró Bessent. Tras el apoyo del gobierno estadounidense, Milei elogió a Trump en su discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas este miércoles. Ha tomado “decisiones difíciles” para evitar una “catástrofe global”, dijo. Argentina vive una delicada situación económica a causa de los reveses electorales y políticos del gobierno en el Congreso que han puesto a Milei contra las cuerdas. La corrida del peso forzó la semana pasada al gobierno de Milei a vender las menguantes reservas del país para sostener la cotización del dólar dentro de la banda de flotación cambiaria. El swap “no resuelve los problemas, pero sí saca la presión, la urgencia de estos próximos días”, dijo a la AFP el economista Martín Kalos, director de EPyCA Consultores, y permite “ganar tiempo para corregir problemas”.

Aunque advirtió que “hay que ver cuáles son las condiciones políticas y financieras” que implica el préstamo.

Las alianzas estratégicas de Trump Estados Unidos “no pidió nada a cambio y nosotros, por supuesto, dijimos lo que ya todos saben, que para nosotros es un aliado estratégico”, aseguró Caputo. El presidente Donald Trump suele apoyar a los líderes de otros países con los que tiene una afinidad política, aunque no haya un beneficio directo para su agenda. En Latinoamérica, Trump ha mostrado mayor afinidad con líderes de extrema derecha. Washington presiona desde hace varias semanas al gobierno de Brasil a favor del exmandatario Jair Bolsonaro, condenado por golpismo. En agosto, Trump impuso un arancel del 50% a las importaciones de muchos productos brasileños para luchar contra lo que él ha denominado una “caza de brujas” contra Bolsonaro, que fue condenado a 27 años de prisión por intentar aferrarse al poder tras perder la elección en 2022. Además de los aranceles, Estados Unidos impuso sanciones consulares y financieras a jueces de la corte suprema que condenaron a Bolsonaro y a otros funcionarios. En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el expresidente brasileño (2019-2022) espera que la corte resuelva eventuales recursos de su defensa para que la sentencia se haga efectiva. Además, su gobierno también tiene una relación cercana con Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, que aceptó encarcelar a migrantes expulsados de Estados Unidos en una cárcel de alta seguridad, aunque estos no sean salvadoreños.

Elecciones intermedias en Argentina
La clara derrota de Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires a principios de mes, sumada a un escándalo de corrupción que salpica a su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, dio lugar a semanas de turbulencias económicas y políticas en Argentina. Un escándalo de sobornos que salió a la luz en agosto e
involucra acusaciones contra Karina Milei tocó la fibra sensible de los votantes, que consideran la corrupción el tema más importante de estas elecciones, por encima del desempleo y la inflación. Milei afirmó el viernes que el “pánico político” desató una tormenta en los mercados que hunde el peso y dispara el riesgo país, a menos de un mes de las legislativas de octubre. Hay “pánico político que se está espiralizando en el mercado y generando una descoordinación enorme en términos de riesgo país”, dijo el presidente al disertar este viernes ante la Bolsa de Comercio de Córdoba. El mandatario defendió su programa económico y consideró que le están “poniendo palos en la rueda” para perjudicarlo. El mandatario de derecha radical apuesta a una victoria en las elecciones de medio término de octubre para mejorar su representación en el Congreso y lograr respaldo para su proyecto. El 7 de septiembre pasado el oficialismo perdió las legislativas en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, donde venció el opositor peronismo.

El partido La Libertad Avanza del mandatario ultraliberal obtuvo 33.7% de los votos, casi 14 puntos por detrás del opositor peronismo agrupado en Fuerza Patria, que se impuso por 47.2%. El Legislativo nacional, donde el gobierno está en minoría, revirtió un veto presidencial a una ley que otorgaba más fondos para personas con discapacidad, en desafío a la política de ajuste de Milei. El Congreso aprobó la semana pasada en una de sus cámaras el rechazo a otros tres vetos de leyes que otorgan más fondos a universidades y a hospitales pediátricos y autoriza el envío automático de fondos a las provincias. Unos días antes, Milei dijo que “lo peor ya pasó” y anunció que en 2026 aumentará el gasto en jubilaciones, salud, educación y discapacidad, los sectores más afectados por el draconiano ajuste fiscal del gobierno ultraliberal. Sin embargo, Milei está en su peor nivel de aprobación. De acuerdo con la encuesta LatAm Pulse realizada por Atlas Intel para Bloomberg, un 53.7% de los argentinos desaprueba su gestión, el peor nivel desde su llegada al poder, en diciembre de 2023. La misma encuesta indica que La Libertad Avanza ganará las elecciones de octubre, pues cuenta con un 39.8% de las preferencias, pero su ventaja sobre el principal partido de oposición peronista se redujo a la mitad desde julio. Con información de AFP y Reuters

]]>

admin