Trump reduce aranceles a autopartes de los países del T-MEC

Trump reduce aranceles a autopartes de los países del T-MEC

El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva en la que establece una fórmula que reduce en cierta medida los aranceles a las importaciones estadounidenses de autopartes si estas piezas tienen como origen a cualquiera de los países integrantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Una hoja informativa de la Casa Blanca puso como ejemplo que si un fabricante construye un coche en Estados Unidos con 85% de contenido estadounidense o del T-MEC, no deberá pagar aranceles por la producción de ese vehículo durante el primer año.

Asimismo, si un fabricante produce un coche en Estados Unidos con un 50% de contenido estadounidense o del T-MEC y un 50% importado de otros países, en lugar de pagar el arancel por el 50% de las piezas importadas, el fabricante sólo pagará el 35% durante el primer año.

La proclamación establece sanciones estrictas para los importadores que soliciten una reducción arancelaria superior a las cantidades aprobadas.

La Casa Blanca indicó que esta acción modificada abordará con mayor eficacia la amenaza a la seguridad nacional reduciendo la dependencia de la fabricación extranjera, reforzando las operaciones de ensamblaje de vehículos en Estados Unidos, impulsando la I+D nacional y creando puestos de trabajo en Estados Unidos, todo lo cual es esencial para una base industrial de defensa fuerte.

Te puede interesar

En un mitin en Michigan para celebrar los primeros 100 días de su segundo mandato, Trump afirmó este martes que Estados Unidos afirmó que México y Canadá le han quitado a Estados Unidos una parte de la producción automotriz en Norteamérica.

“Yo les he dicho que de verdad no queremos sus autos. Nosotros queremos fabricar nuestros propios autos”, dijo Trump. Según él, México se ha llevado 32% de la producción automotriz estadounidense y Canadá, entre 10 y 12 por ciento.

La nueva proclamación firmada por Trump busca proteger la seguridad nacional incentivando la producción nacional de automóviles y reduciendo la dependencia estadounidense de las importaciones de automóviles extranjeros y sus piezas.

La orden modifica la acción arancelaria sobre los automóviles y piezas de automóviles alentando a los fabricantes a ensamblar sus automóviles en los Estados Unidos.

También ofrece una compensación a una parte de los aranceles para las piezas de automóviles utilizadas en vehículos ensamblados en Estados Unidos equivalente a 3.75% del precio de venta sugerido por el fabricante de la producción estadounidense de un fabricante para el próximo año (del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026), y a 2.5% de la producción estadounidense del año siguiente (del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027).

Estos porcentajes reflejan el derecho que se adeudaría si se aplicara un derecho de 25 a 15% del valor de un automóvil ensamblado en Estados Unidos el primer año, y a 10% del valor de un automóvil ensamblado en Estados Unidos el segundo año.

Todas las demás importaciones de automóviles seguirán sujetas al arancel del 25 por ciento.

En suma, Trump estableció un sistema de compensación arancelaria para los fabricantes de vehículos estadounidenses y evitan la acumulación de aranceles a los automóviles con los del acero, el aluminio y los productos canadienses o mexicanos.

roberto.morales@eleconomista.mx

admin