Trump inicia gira en Medio Oriente en busca de acuerdos clave
<![CDATA[
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , despegó este lunes hacia Arabia Saudita en lo que calificó como una gira “histórica” por Medio Oriente . La visita forma parte de una serie de movimientos estratégicos que buscan posicionar su segundo mandato frente a los conflictos más críticos de la región, entre ellos la guerra en Gaza, las negociaciones con Irán y la relación con actores clave como Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Gaza, Irán y desacuerdos con Israel “Tres países principales”
Desde la Base Conjunta Andrews, cerca de Washington, el Air Force One partió con rumbo al Golfo Pérsico. Trump tiene previsto reunirse con líderes de Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes, y dejó abierta la posibilidad de acudir a Estambul para participar en potenciales conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. La gira de Trump inició con la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, quien fue entregado a la Cruz Roja. El anuncio se hizo público minutos antes del despegue presidencial. “Es una gran noticia”, declaró Trump en la Casa Blanca antes de abordar su avión. “Vuelve a casa con sus padres, lo cual es una gran noticia. Pensaban que estaba muerto”. La liberación fue interpretada por funcionarios estadounidenses como una señal de avance en las negociaciones indirectas entre Hamás, Israel y los mediadores internacionales. “Espero que también liberemos a otros rehenes”, añadió el presidente, al responder si anticipaba más progresos hacia un alto al fuego. A pesar de sus declaraciones previas sobre resolver el conflicto en Gaza “en cuestión de días”, Trump ha optado en semanas recientes por una postura más cautelosa. Su relación con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha tensado notablemente. Las diferencias se centran en la estrategia de ofensiva en Gaza, el manejo de los ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen y el enfoque sobre el programa nuclear iraní. En cuanto a Irán, Trump sostuvo que se estaban logrando “muy buenos resultados” en las conversaciones con Teherán, aunque insistió en que “Irán no puede tener un arma nuclear”. Qatar figura como uno de los principales destinos de esta gira, tanto por su papel como mediador en Gaza como por una controversia diplomática inesperada. Antes de la salida de Trump, trascendió que el gobierno catarí ofreció donar un nuevo avión presidencial al mandatario, luego de que este expresara frustración por los retrasos en la renovación del Air Force One. Consultado sobre los dilemas éticos de aceptar el costoso regalo, Trump respondió: “Sería estúpido rechazarlo”. Netanyahu, por su parte, confirmó que enviaría este martes a negociadores a Catar para continuar el diálogo con Hamás, lo que refuerza el rol del país como pieza clave en los posibles avances hacia un alto al fuego. Trump destacó que su gira contempla visitas a “tres países principales” de la región, y dijo esperar que los próximos días generen nuevos avances en el terreno diplomático. “Espero que también liberemos a otros rehenes”, insistió. Aunque la agenda oficial no detalla encuentros directos sobre Ucrania, Trump dejó abierta la puerta a un posible cambio de planes. Aseguró que podría viajar a Estambul el jueves si allí se concreta un nuevo encuentro entre representantes rusos y ucranianos. Esta es la primera gran gira internacional del republicano desde su regreso al poder, y ocurre mientras diversas potencias de la región se preparan para el posible retorno de una política exterior más unilateral por parte de Washington. Con información de AFP.
]]>