Trump firma leyes para regular la industria de criptoactivos en EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una ley para crear un régimen regulatorio para las criptomonedas vinculadas al dólar conocidas como stablecoins, un hito que podría allanar el camino para que los activos digitales se conviertan en una forma cotidiana de realizar pagos y mover dinero.

El proyecto de ley, denominado GENIUS Act, fue aprobado en la Cámara de Representantes por 308 votos a favor y 122 en contra, con el apoyo de casi la mitad de los miembros demócratas y la mayoría de los republicanos. Había sido aprobada por el Senado.

La ley es una victoria para los partidarios de las criptomonedas, que llevan mucho tiempo presionando para conseguir un marco regulador para dar legitimidad a una industria que comenzó en 2009 como un salvaje oeste digital famoso por su innovación y caos especulativo.

“Esta firma es una validación masiva de su duro trabajo y espíritu pionero”, dijo Trump en un acto de firma en el que participaron docenas de funcionarios gubernamentales, ejecutivos de criptomonedas y legisladores. “Es bueno para el dólar y es bueno para el país”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la nueva tecnología reforzaría el estatus del dólar como moneda de reserva mundial, ampliaría el acceso a la economía del dólar e impulsaría la demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos, que respaldan las stablecoins.

Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor constante, normalmente una paridad 1:1 con el dólar, y su uso se ha disparado, sobre todo entre los criptooperadores que mueven fondos entre tokens. El sector espera que se generalice su uso para enviar y recibir pagos al instante.

La nueva ley exige que las stablecoins estén respaldadas por activos líquidos -como dólares y letras del Tesoro a corto plazo- y que los emisores hagan pública la composición de sus reservas mensualmente.

Las empresas y los ejecutivos de criptomonedas sostienen que esta legislación aumentará la credibilidad de las stablecoins y hará que los bancos, los minoristas y los consumidores estén más dispuestos a utilizarlas para transferir fondos al instante.

El mercado de las stablecoins, que según el proveedor de criptodatos CoinGecko está valorado en más de 260,000 millones de dólares, podría crecer hasta los 2 billones de dólares en 2028 con la nueva ley, según estimó el banco Standard Chartered a principios de este año.

Opiniones encontradas

La aprobación de la ley culmina un largo esfuerzo de cabildeo por parte de la industria, que donó más de 245 millones de dólares en las elecciones del año pasado para ayudar a los candidatos pro cripto, incluido Trump, según datos de la Comisión Federal de Elecciones.

El presidente republicano, que ha lanzado su propia moneda, agradeció a los ejecutivos su apoyo durante la campaña presidencial de 2024, diciendo: “Prometí que traeríamos de vuelta la libertad y el liderazgo estadounidenses y convertiríamos a Estados Unidos en la capital criptográfica del mundo, y eso es lo que hemos hecho.”

Los demócratas y los críticos dijeron que la ley debería bloquear a las grandes empresas tecnológicas la emisión de sus propias stablecoins, lo que aumentaría la influencia de un sector ya poderoso, contener protecciones más fuertes contra el lavado de dinero y prohibir a los emisores extranjeros de stablecoins.

“Al no cerrar las lagunas conocidas y proteger la infraestructura del dólar digital estadounidense, el Congreso se arriesgó a convertir el sistema financiero de Estados Unidos en un paraíso del que puedan aprovecharse los delincuentes y los regímenes adversarios”, afirmó Scott Greytak, director ejecutivo adjunto de Transparencia Internacional en Estados Unidos.

Industria llega a 4 bdd

El valor de mercado del sector de las criptomonedas alcanzó el viernes los 4 billones de dólares, según CoinGecko, un hito que refleja su transformación de activos incipiente a una parte central del panorama inversor mundial.

El hito de los 4 billones de dólares subraya lo lejos que ha llegado el sector de las criptomonedas desde sus orígenes especulativos y marginales.

Con el creciente interés de los gestores de activos, los nuevos productos cotizados en Bolsa y una mayor adopción entre los usuarios minoristas y corporativos, los activos digitales están dando cada vez más forma a las conversaciones en las finanzas mundiales.

Además de la Ley GENIUS, está la Ley CLARITY, la cual define con precisión las competencias de la SEC y la CFTC en el seguimiento de activos digitales. Durante años ambos organismos se han disputado la supervisión de Bitcoin y altcoins; ahora, las fronteras quedan marcadas en el papel.

El tercer proyecto, conocido como Ley Anti‑CBDC, veta de forma tajante cualquier iniciativa de la Reserva Federal para lanzar un dólar digital. Los defensores de la privacidad celebran esta decisión como una victoria, mientras que sus críticos alertan de que se cierra una puerta a la innovación gubernamental.

Tras tocar máximo de 123,000 dólares a principios de semana, el bitcoin cayó a 118,074 dólares a las 3:55 de la tarde del domingo, hora de la Ciudad de México. En la semana perdió 0.85 por ciento. De hecho, fue la única de las criptos más importantes en perder; el resto tuvo ganancias.

El dogecoin ganó 36.67%, el ethereum (26.87%), el litecoin (23.48%),el ripple (23.45%), cardano (18.12%) y el solana (13.02%).

admin