Trump entra al rescate del peso argentino e inyecta 20,000 mdd a su economía

<![CDATA[

Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de 20,000 millones de dólares (mdd) con Estados Unidos mediante un swap (intercambio de divisas), como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, informó el Banco Central.

Crisis argentina Dependencia

El anuncio tiene lugar en medio de una corrida contra el peso argentino y a días de unas cruciales elecciones legislativas para el presidente ultraliberal Javier Milei el 26 de octubre. “El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, dijo la entidad monetaria en un comunicado compartido a la prensa. El gobierno estadounidense también le prometió a su aliado Milei 20,000 millones de dólares más en fondos públicos y privados para enfrentar las turbulencias de los mercados siempre que consiga un buen resultado electoral. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó su ayuda a Argentina: “No tienen dinero (…) están luchando muy duro para sobrevivir”, dijo el domingo frente a la prensa. El peso argentino ha soportado una corrida desde el revés electoral del oficialismo en septiembre en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde los sondeos le anticipan al presidente Javier Milei una nueva derrota frente al peronismo. La economía exhibe fragilidad. La inflación, cuya baja a un tercio en dos años es el principal activo de Milei, acumuló tres meses de alza y anotó un 2.1% mensual en septiembre, el más alto desde abril. El consumo en caída, el freno fabril y las tasas de interés por encima del 100% anual, contribuyen a un escenario de recesión. Informes privados ven riesgo de una devaluación. “Si el partido de Milei obtiene malos resultados en las elecciones, esto aumentará el riesgo de una caída abrupta y desordenada del peso”, advirtió recientemente la consultora británica Capital Economics. Argentina recibió en abril unos 20,000 millones de dólares en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Milei se juega en las urnas el millonario rescate de Estados Unidos para eliminar “el fantasma de default”, como lo dijo a radio El Observador la semana pasada antes de su almuerzo con Trump en la Casa Blanca. El país debe afrontar vencimientos por unos 4,000 millones de dólares en enero. “El gobierno agerntino muestra que ya no depende de sí mismo, sino de que actores extranjeros sigan financiando un plan económico que se ha quedado sin dólares”, dijo a la AFP el politólogo Iván Schuliaquer, de la Universidad Nacional de San Martín. El arco opositor considera el anuncio de Trump como una injerencia. Él “no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei”, dijo el senador Martín Lousteau (centro). Según Schuliaquer, “el gobierno no ha sabido aprovechar el superávit que generó y atraviesa una crisis política y económica generalizada que lo pone en una encrucijada. No ha mejorado la calidad de vida de la población”. “Necesitará alianzas, pero hasta ahora ha demostrado que no tiene capacidad de negociar”, dijo. La coyuntura internacional le juega a favor, opinó el analista político Carlos Germano. El inédito apoyo de Estados Unidos “debe leerse como un giro estratégico hacia América Latina”, dijo a la AFP. “Da cuenta de un cambio que coincide con la empatía ideológica entre Trump y Milei” y puede ir más allá del resultado electoral. “Es un dato no menor que en la negociación con Estados Unidos se empezó a hablar de gobierno de coalición”, dijo. “Superar la intransigencia violeta -el color del partido de Milei La Libertad Avanza- es el gran desafío” del gobierno, dijo. Con información de agencias

]]>

admin