Trump elimina norma que limitaba emisiones contaminantes de autos y plantas energéticas

Trump elimina norma que limitaba emisiones contaminantes de autos y plantas energéticas

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este martes que revocará la base establecida en 2009 para regular las emisiones de gases de efecto invernadero, desde los tubos de escape de los vehículos o las centrales de gas y carbón.

Tras un fallo de la Corte Suprema, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) dictaminó durante el primer mandato del expresidente demócrata Barack Obama que los gases de efecto invernadero son peligrosos para la salud pública y, por lo tanto, podía regular sus emisiones bajo una normativa de 1970, la Ley de Aire Limpio.

Te puede interesar

La llamada Declaración de peligro de 2009 constituye la base legal de muchas regulaciones federales para combatir el calentamiento global.

Desde que Trump, un defensor de los combustibles fósiles y escéptico del calentamiento global, regresó a la Casa Blanca en enero, las autoridades federales han cambiado de rumbo en la política climática. El anuncio del martes, el último de la lista, aún debe pasar por una fase de consulta pública de 45 días.

“De concretarse, el anuncio de hoy constituiría la mayor medida desregulatoria en la historia de Estados Unidos”, declaró el director de la EPA, Lee Zeldin, en un acto celebrado en un concesionario de automóviles en el norte de Estados Unidos.

Te puede interesar

Zeldin acusa a la EPA de haber llegado en 2009 a conclusiones apresuradas, sobre las que existe un gran consenso científico pero que según él causaron daños importantes a la economía estadounidense.

“Bancarrota”

“Los conservadores aman el medio ambiente, quieren ser buenos administradores del medio ambiente” pero “hay personas que (…) están dispuestas a llevar al país a la bancarrota en nombre de la justicia ambiental”, dijo Zeldin este martes en el pódcast de derecha “Ruthless”.

Te puede interesar

El sector del transporte es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos porque la inmensa mayoría de sus habitantes usan el coche en sus trayectos cotidianos.

Coches y centrales de carbón

Según un análisis reciente de la oenegé Consejo de defensa de los recursos naturales (NRDC), si fuera un país, el sector de transporte de estadounidense sería el cuarto mayor emisor de gases de efecto invernadero a nivel mundial, y el energético, el quinto.

La decisión del martes también afectará las normas sobre emisiones de las centrales de gas y carbón en un país donde alrededor del 60% de la electricidad proviene de combustibles fósiles.

La decisión de 2009 ha sobrevivido a múltiples desafíos legales por parte de la industria a lo largo de los años, explicó a la AFP Dan Becker, del Centro para la Diversidad Biológica. “Pero esta vez, es el propio gobierno el que lanza el ataque”, dijo.

Te puede interesar

Es previsible que los grupos ecologistas y los estados lleven el caso ante la justicia para una batalla legal que podría llegar a la Corte Suprema, “un tribunal muy politizado”, con seis jueces conservadores y tres progresistas, estimó Becker.

Desde enero Trump ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático y ha favorecido la explotación de petróleo y gas, especialmente en las zonas de Alaska.

El fenómeno de cambio climático se distingue de los ciclos naturales del pasado por su rapidez sin precedentes y por el hecho de que es claramente atribuible a actividades humanas, especialmente a las energías fósiles (gas, petróleo, carbón) usadas de forma masiva desde finales del siglo XIX, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Los responsables del calentamiento global son los gases de efecto invernadero, cuyas emisiones han ido en aumento desde finales del siglo XIX. La costa este de Estados Unidos sufre actualmente una ola de calor. 2024 fue el año más caluroso jamás registrado en el planeta.

admin