Trump dice que estas ciudades son campos de guerra, ¿qué pasa en realidad?

<![CDATA[

El gobierno de Donald Trump calificó a Chicago como una “zona de guerra” el domingo para justificar el despliegue de soldados en contra de la administración demócrata del estado y pese a dos decisiones de una jueza federal. Chicago y Portland han visto aumentar el número de agentes federales como parte de la campaña de deportación masiva del presidente republicano, lo que ha desatado protestas afuera de las instalaciones migratorias.

“Si miras Chicago, Chicago es una gran ciudad donde hay mucho crimen, y si el gobernador no puede hacer el trabajo, nosotros lo haremos. Es muy sencillo”, dijo Trump la semana pasada. El 4 de octubre, Trump ordenó el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, a pesar del rechazo de cargos locales, entre ellos el gobernador del estado de Illinois, cuya capital es Chicago, J.B. Pritzker. A la fecha, la medida está bloqueada por una orden judicial. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió al día siguiente la medida, afirmando en Fox News que Chicago es “una zona de guerra”. Chicago y Portland no son las únicas ciudades bajo la mira de Trump. En junio, el presidente ya había ordenado el envío de casi 5,000 soldados a Los Ángeles, en principio para sofocar las protestas contra las redadas antiinmigración. Dos meses después las autoridades federales asumieron el control de la seguridad de la capital de Estados Unidos y desplegaron a la guardia nacional para “limpiarla” de la delincuencia de las “pandillas violentas”. Todas las ciudades tienen algo en común: son gobernadas por los demócratas y se oponen a las redadas del Servicio de Inmigración y aduanas (ICE) para detener a migrantes indocumentados.

Crímenes a la baja A diferencia de lo sucedido en Los Ángeles, en Chicago y Portland, las protestas por las políticas de inmigración de Trump habían sido en gran medida pacíficas y de tamaño limitado, según los responsables locales, lejos de las condiciones de “zona de guerra” descritas por Trump. Las protestas han mucho menos perturbadoras que los disturbios desencadenados en 2020 por la muerte de George Floyd, un hombre negro desarmado, a manos de agentes de policía de Mineápolis. La imagen que Trump busca pintar de ciudades controladas por el crimen es exagerada, de acuerdo con los datos. Por ejemplo, las cifras oficiales dan cuenta de una disminución de los delitos violentos en Washington los republicanos aseguran que esta ciudad gobernada por los demócratas tiene índices elevados de delincuencia y de personas sin techo. El crimen violento también ha caído drásticamente en Chicago, una ciudad que Trump califica de un “agujero de ratas” o incluso de “capital mundial del asesinato” a causa de las decenas de tiroteos que ocurren cada semana. Trump incluso llegó a exigir que el gobernador J.B. Pritzker y el alcalde Brandon Johnson, ambos demócratas, deberían estar en prisión por no proteger a los agentes. De acuerdo con la información disponible en el FBI, los crímenes violentos —asalto agravado, homicidio, violación y robo— tienen un comportamiento mixto, pero en general, la tendencia es a la baja, también en Portland y Los Ángeles. A nivel nacional, los crímenes violentos diminuyeron 4.5% en 2024, en comparación con el año previo, de acuerdo con información recopilada por el FBI.

]]>

admin