Trump celebra victoria del partido de Milei
Washington/Buenos Aires. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que el presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo una “gran ayuda” de Estados Unidos en la victoria de su partido en las elecciones de mitad de mandato, después de que el Gobierno de Trump ofreciera un rescate potencialmente valorado en 40,000 millones de dólares para impulsar a Milei antes de los comicios.
En un viaje a Asia, Trump saludó lo que llamó una inesperada “gran victoria” y destacó que era “algo grande”.
“Tuvo mucha ayuda de nosotros. Tuvo mucha ayuda. Le di un respaldo, un respaldo muy fuerte”, dijo Trump, que también dio crédito a algunos de sus altos cargos, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que supervisó la ayuda financiera a Argentina.
“Seguimos comprometidos con muchos de los países de Sudamérica. Nos centramos mucho en Sudamérica”, expresó Trump.
El resultado otorga a Milei mayor autoridad para seguir impulsando su reforma de la economía a pesar del descontento generalizado con sus profundas medidas de austeridad. El apoyo de Trump a Milei antes de la votación incluía un canje de divisas de 20,000 millones de dólares que ya está firmado y una propuesta de línea de inversión de deuda de 20,000 millones de dólares.
“Hemos ganado mucho dinero basándonos en esa elección, porque los bonos han subido. Toda su calificación de deuda ha subido”, dijo Trump, pero añadió que Estados Unidos “no estaba ahí por el dinero, “per se””.
Bessent, que volaba con Trump, describió el apoyo como un “puente” para ayudar al proyecto económico de Milei. “Está trabajando contra 100 años de malas políticas”, declaró Bessent a los periodistas. “Va a romperlas gracias al apoyo de Estados Unidos”.
El gobierno del presidente de la “motosierra” obtuvo un fuerte respaldo de los argentinos que lo apoyaron con 40.7% de los votos, frente a un peronismo disperso en varias listas que cosechó 31.7%.
En la Bolsa de Buenos Aires algunos papeles superaron el 36% de alza al cierre de la jornada de este lunes respecto al viernes, mientras que las acciones líderes aumentaron 21% en promedio.
¿Por qué ganó el partido de Milei?
La caída de la inflación, el temor a una debacle y el rechazo al peronismo ganaron la batalla, según votantes y analistas.
Eso se tradujo en la escasa participación, cerca de 67%, la más baja desde 1983 en un país con voto obligatorio.
Ente los aliviados está Juan Salvatori, para quien la victoria del presidente ultraliberal “por lo menos va a traer un poco de tranquilidad ante tanta incertidumbre de no saber qué iba a pasar si le iba mal”, manifestó este empleado administrativo de 52 años.
Patricio Mejuto, otro empleado de 37 años, también apoyó al gobierno pese a sus claroscuros. “Le erraron con los jubilados, con el hospital pediátrico Garrahan”, a los que le aplicaron severos ajustes, “pero se puede acomodar, todavía tiene tiempo”, dijo.
El rechazo al peronismo “pesó más” que los escándalos políticos y de corrupción que envuelven al gobierno de Milei, una corrida cambiaria y “el desgaste con el estilo del liderazgo presidencial”, opinó el politólogo Carlos Fara.
Después que el Congreso bloqueara vetos de Milei a leyes que actualizaban fondos para universidades, salud y discapacidad rezagados desde 2023 pese a la inflación, “la sociedad llegó a las urnas agotada, desilusionada y con poca energía”, añadió.
