Tres razones mantienen la tasa de desempleo históricamente baja en México: Gerardo Esquivel

Tres razones mantienen la tasa de desempleo históricamente baja en México: Gerardo Esquivel

Aunque México acumula siete años de bajo crecimiento económico, la tasa de desocupación se ubica en niveles históricamente mínimos, alrededor de 2.6%, el registro más bajo desde que existen series comparables. 

De acuerdo con el economista Gerardo Esquivel, existen tres razones principales que explican este fenómeno: el Cambio tecnológico y auge de la economía de plataformas, que multiplicó oportunidades laborales accesibles para jóvenes y trabajadores con baja calificación, especialmente durante y después de la pandemia (reparto, logística, entrega a domicilio, servicios a demanda).

La segunda por los efectos de la reforma en materia de subcontratación (outsourcing), que incorporó a millones de trabajadores a esquemas formales con mejores salarios y prestaciones, sin pérdida de empleo agregado. Una tercera razón es la política de recuperación salarial, en particular el aumento sostenido al salario mínimo, que elevó los pisos salariales del mercado y reforzó el ingreso de los trabajadores en la parte baja de la distribución.

Lo que estamos observando, explicó Esquivel en el marco del encuentro “Reflexiones laborales contemporáneas”, es que hay tasa de desempleo extraordinariamente baja “no porque la economía crezca mucho, sino porque las condiciones del mercado laboral se reconfiguraron por cambios tecnológicos, regulatorios y salariales simultáneos”.

Pese a esta baja desocupación, Esquivel advirtió que la creación de empleo formal sí se encuentra estancada, y registra una desaceleración muy similar a la observada en periodos previos a crisis económicas. Esta moderación comenzó primero en la frontera norte (desde 2022, tras la apreciación del peso que presionó a la industria exportadora) y posteriormente en el sur-sureste, particularmente a partir de 2023.

Te puede interesar

“La trayectoria del empleo formal se está aplanando; no estamos perdiendo puestos, pero estamos creando menos, lo cual se parece más a una antesala de enfriamiento económico que a un proceso expansivo”, señaló.

Según los datos comentados por el economista, ésta desaceleración convive con la tasa de desempleo baja porque muchos nuevos trabajadores se absorben en ocupaciones de plataformas (no IMSS), otros se mantienen en la informalidad, y un tercer grupo ya fue formalizado tras la reforma de outsourcing, pero sin nueva expansión posterior.

admin