Tres ciudades, un mismo reto: mover a miles de aficionados durante el Mundial

México se alista para ser protagonista de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año y donde tres ciudades del país serán sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, que en conjunto recibirán 13 partidos y una oleada de visitantes.
El evento pondrá a prueba la capacidad de estas urbes para mover a miles de personas por calles, aeropuertos y zonas clave.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
La Copa Mundial de la FIFA 2026, estrategia en la cancha y en las finanzas
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en enero del 2025 llegaron al país más de 8 millones de turistas internacionales, lo que significó un aumento de 18.6% respecto al mismo mes del año pasado. La tendencia va al alza y todo apunta a que el Mundial atraerá una cifra récord de aficionados.
“Ciudades como Cancún, Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México ya son de los destinos más visitados del país”, explicó Rafael Garza, director general de inDrive México. “Y durante el Mundial no solo habrá partidos; también habrá miles de personas queriendo conocer lo mejor de cada ciudad”, añadió.
En el caso de la capital del país, los trayectos más comunes partirán del Aeropuerto Internacional hacia el Centro Histórico, Polanco y Coyoacán, donde abundan los hoteles, restaurantes y espacios culturales. También se anticipa alta demanda en Chapultepec, Xochimilco, la Zona Rosa y Paseo de la Reforma.
En Guadalajara, los visitantes se moverán principalmente entre hoteles, el estadio sede y los corredores gastronómicos. Mientras tanto, en Monterrey, se espera gran actividad en rutas hacia el estadio, centros de convenciones y zonas de entretenimiento. También habrá traslados hacia Pueblos Mágicos y zonas arqueológicas cercanas.
Garza aseguró que inDrive ya opera con un modelo que prioriza la seguridad y claridad en tarifas. Su experiencia en aeropuertos como el de Cancún ha mostrado buenos resultados en cuanto a calidad de servicio. “Sabemos que miles de personas se moverán entre aeropuertos, hoteles y estadios”, comentó y añadió: “Estamos listos para ofrecer una opción cómoda, segura y sin sorpresas, tanto para turistas como para locales”.
Beneficio para el país
De acuerdo con estimaciones iniciales, se prevé que el Mundial pueda generar una derrama cercana a los 3,000 millones de dólares, lo cual, según un análisis de KPMG México, beneficiaria a sectores como el de hotelería, restauración y otras vertientes turísticas.
“Otros sectores, orientados hacia el desarrollo de tecnología y soluciones inteligentes, se volverán imprescindibles a la hora de gestionar el evento, según los estándares exigidos por el organismo encargado de regular este deporte, lo que ampliará las oportunidades para firmas especializadas en sistemas de transporte, análisis de datos y seguridad”, se puede leer en un análisis elaborado por Guillermo Goñi, socio de Deal Advisory and Strategy, y Raimundo Rodríguez, gerente de Deal Advisory and Strategy de KPMG México.
Para los especialistas, la modernización de los recintos deportivos es esencial para garantizar la calidad y rentabilidad del evento deportivo. “Modernizar los estadios deportivos es esencial para garantizar la calidad y rentabilidad del evento deportivo, tal como se exige para un gran acontecimiento de impacto global”.
En el análisis, se destaca que, por ejemplo, en el Estadio Azteca se llevan remodelaciones importantes, entre mejores, ampliación de su capacidad, renovación de áreas deportivas y de prensa, así como la implementación de tecnología avanzada y mejora de infraestructura para comodidad de los aficionados.
Asimismo, en Monterrey, en el Estadio BBVA se llevan trabajos de adecuación para cumplir con lo requerido por la FIFA; mientras que, en Guadalajara, el reciento es renovado con nuevas instalaciones de iluminación LED, sistemas de sonido y conectividad.