Tras triunfo de Milei, empresas vuelven al mercado de deuda

Cada vez más empresas argentinas se preparan para emitir bonos globales, mientras los directores financieros buscan aprovechar la fuerte demanda de los inversores tras la victoria del Presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de octubre pasado.

Entre las compañías que ya dieron el paso se encuentra Pampa Energía, que está ofreciendo nuevos bonos en dólares con vencimiento en 2037 con un rendimiento inicial estimado en un rango medio a alto de 8%, de acuerdo con la información entregada por una persona con conocimiento del tema a Bloomberg que pidió no ser identificada.

Según lo informado, la distribuidora de energía Transportadora de Gas del Sur (TGS) y la perforadora Pluspetrol, también están manteniendo reuniones esta semana con inversores de renta fija ante posibles colocaciones de deuda.

Estas operaciones marcan una reactivación del mercado con el triunfo de Milei, lo que refuerza la confianza en que las reformas promercado seguirán su curso en el país trasandino.

A las nuevas ofertas, se suman las de YPF y Tecpetrol, que colocaron bonos un par de días después de la victoria electoral.

De acuerdo con Cristian Fera, analista de KNG Securities, se espera “que la actividad primaria aumente gradualmente hacia fin de año, con las grandes corporaciones liderando el camino”. “Los emisores de menor nivel podrían esperar hasta 2026”, señaló.

Además de lo anterior, el rendimiento adicional que exigen los inversionistas para mantener deuda soberana argentina sobre bonos del Tesoro estadounidense se redujo en más de 800 puntos desde mediados de septiembre, según datos de JPMorgan Chase. Estas emisiones corporativas también podrían aportar los dólares que el país necesita con urgencia, todo en un contexto en que el peso argentino se ha fortalecido desde las elecciones legislativas del 26 de octubre, aunque al mantenerse cerca del techo de la banda de flotación, limita sus movimientos.

Analistas prevén que, con este panorama, la reactivación del mercado de deuda corporativa podría convertirse en uno de los motores para la recuperación de la confianza inversionista y la estabilidad cambiaria en los próximos meses.

Por otro lado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que el Gobierno de Javier Milei en Argentina activó un tramo del swap de divisas que ambas partes acordaron hace poco más de un mes.

Según explicó Bessent “se utilizó una pequeña cantidad” de la línea de crédito de 20,000 millones de dólares “para estabilizar a la Argentina” en el contexto electoral y agregó que la operación generó una ganancia para el país norteamericano.

Estimaciones de mercado indicaron que hasta el momento Argentina utilizó alrededor de 2,700 millones de dólares del acuerdo, monto destinado tanto a retornar los fondos aportados por la Casa Blanca para la intervención cambiaria como a cubrir pagos recientes al Fondo Monetario Internacional (FMI). Bessent explicó el enfoque de la administración estadounidense respecto al acuerdo swap y rechazó la caracterización del mismo como un “rescate”. “En la mayoría de los rescates, no se obtiene ganancias. El Gobierno de Estados Unidos obtuvo ganancias”, reiteró.

admin