Tras impulso de abril, retornó atonía al consumo en mayo y junio, estima el Inegi

Luego del empuje que mostró en abril del 2025, el consumo privado volvió a bajar revoluciones en mayo y junio, de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
En comparaciones mensuales, la variable se habría contraído 0.3% en mayo y tenido un marginal avance de 0.1% en junio, de acuerdo con el reporte del IOCP divulgado este miércoles.
Esta dinámica se traduce en crecimientos interanuales de 0.6% y de 0.9% en ambos meses, respectivamente, lo que significa que el consumo hilaría tres meses de comparativos ligeramente positivos, año contra año, luego de las caídas que exhibió de diciembre a marzo.
Te puede interesar
-
Empresas
Consumo tiene arranque de año más débil desde el 2021
Cabe recordar que en abril el consumo privado tuvo un repunte de 1.1%, que fue notoriamente superior al avance de 0.1% que había estimado el Inegi nueve semanas antes de que se conociera el dato definitivo, revelado el 3 de julio pasado.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado es una estadística experimental del Inegi que aporta una estimación econométrica oportuna sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).
“Así, mientras que el IMCP se da a conocer aproximadamente nueve semanas después del mes de referencia, el IOCP ofrece una primera estimación —con un mayor margen de error estadístico—, apenas dos semanas después de terminado el mes de referencia” refiere el Inegi.
Hasta el mes de abril el consumo ha tenido una trayectoria zigzagueante y, en general, débil, pues se contrajo 0.9% de forma acumulada, lo que contrasta con el avance de 5.3% mostrado durante los primeros cuatro meses del 2024.
En los seis meses previos a mayo, la variable experimentó tres alzas y tres contracciones en comparaciones mensuales.
Esto ocurre en momentos en los que la economía mexicana muestra signos de desaceleración y los impulsores del consumo mandan señales mixtas.
Te puede interesar
-
Empresas
A seis meses del Plan México: Ven lejana la meta de generar 1.5 millones de empleos
Mientras que el mercado laboral manda señales de atonía –especialmente el formal–, los salarios mantienen un crecimiento real. Si bien, el envío de remesas se ha desacelerado, la depreciación del peso del primer tercio del año ha permitido compensar el efecto.
Y mientras que la confianza del consumidor muestra un deterioro sistemático, el crédito al consumo se mantiene creciendo a tasas de doble dígito.
-