Transportistas y campesinos realizarán un paro el 24 de noviembre: esto sabemos

<![CDATA[

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) anunció que el próximo lunes 24 de noviembre realizará un megabloqueos de carreteras como parte de su paro nacional para exigir al gobierno federal acciones contra la inseguridad y las extorsiones en cartera. En el megabloqueo también participarán miembros del Frente Nacional para el rescate del Campo Mexicanos y el del Movimiento Agrícola Campesino, quienes protestan por el respeto a los derechos de los productores.

Autopista México–Toluca Autopista México–Querétaro Autopista México–Pachuca Autopista México–Puebla Autopista México–Cuernavaca Autopista México–Cuernavaca Acapulco San Luis Potosí Sinaloa Chihuahua Ciudad de México Sonora Zacatecas Aguascalientes Tamaulipas Veracruz Jalisco Michoacán Guanajuato Campeche Yucatán Quintana Roo Baja California Colima Nayarit

“Invitamos a la sociedad civil a que no salgan, porque se van a quedar parados. No pretendemos molestar sino ejercer una voz de justicia donde estamos pidiendo, como transportistas, seguridad en las carreteras “, dijo la vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, Jeannet Chumacero, en entrevista con Radio Fórmula. David Estévez, presidente del organismo, dijo que las mesas de trabajo con los legisladores no han tenido avances, de acuerdo con Proceso. La marcha implicará que los operadores de transporte no salgan a carretera ni carguen mercancía.

¿Cuándo será el bloqueo? El megabloqueo se llevará a cabo el lunes 24 de noviembre desde las 8:00 horas.
¿Qué estados serán afectados por los bloqueos? Hasta el momento, se han anunciado bloqueos en las siguientes carreteras: Además, se ha confirmado la participación de los siguientes estados:
La inseguridad en carreteras, un problema económico Los problemas de inseguridad en el país son advertidos por empresarios como uno de los principales inhibidores del crecimiento económico. El Banco de México advirtió en su reporte de economías regionales de octubre que la inseguridad pública, especialmente en carreteras, representa un reto para los empresarios de distintas zonas del país. Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica de Banxico, dijo que un ejemplo de las medidas que toman los empresarios para evitar el robo en carreteras son los cambios en los horarios en los que se mueven las mercanías. Los empresarios destacaron una mayor ocurrencia de eventos de inseguridad, en particular robos y extorsiones, que siguen elevando los costos de traslado de bienes. “Asimismo, señalaron que persistieron las extorsiones y asaltos al transporte de carga, lo que encareció los servicios logísticos y de seguridad”, destacó el reporte.

]]>

admin