Transición energética impulsa sostenibilidad corporativa

El Informe de Sostenibilidad 2024 de Grupo Coppel presentó los resultados de las acciones implementadas en materia ambiental, enfocadas en eficiencia energética, uso de energías limpias y gestión de residuos. De acuerdo con el documento, dichas medidas permitieron evitar la emisión de 51,000 toneladas de CO₂, cifra que, según la empresa, “equivale a sembrar cinco veces el arbolado del Bosque de Chapultepec”.

Durante el periodo reportado, 710 inmuebles, es decir, el 40% de las tiendas, operaron con paneles solares, lo que representó un incremento de dicha medida del 16% respecto al año anterior. En el ámbito de movilidad, la flota de vehículos eléctricos e híbridos aumentó 35%, alcanzando las 530 unidades. Estas acciones se enmarcan en una estrategia de transición energética orientada a disminuir el uso de combustibles fósiles y reducir las emisiones derivadas de la operación logística y comercial.

El informe también detalla que el 99% de las tiendas cuenta con iluminación LED, mientras que una de cada tres utiliza sistemas de aire acondicionado capaces de reducir hasta 40% el consumo energético. Asimismo, se reporta un incremento en el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías en rutas primarias, con el propósito de minimizar las emisiones asociadas al traslado de productos.

En materia de gestión de residuos, Grupo Coppel informó la recuperación de 21,800 toneladas de materiales reciclables, es decir 80% del total de residuos aprovechables generados durante 2024. Estas cifras reflejan un proceso de aprovechamiento de recursos y fortalecimiento de prácticas de economía circular.

Susana Coppel, directora de Sostenibilidad de Grupo Coppel y presidenta de Fundación Coppel, afirmó: “Buscamos generar oportunidades de desarrollo para las personas, crear valor compartido junto a nuestros proveedores y aliados, reducir el impacto ambiental y hacerlo siempre con las mejores prácticas empresariales”. También señaló que “en Grupo Coppel entendemos la sostenibilidad como la manera de hacer mejor las cosas todos los días”.

En conjunto, los datos muestran una tendencia hacia la adopción de tecnologías más limpias y eficientes, así como un esfuerzo sistemático por reducir el impacto ambiental y promover una gestión responsable de los recursos.

admin