Transformarán bolsas plásticas hospitalarias en nuevos productos para el sector salud

El sector salud es responsable del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, por el uso de bolsas plásticas, así como de diversos insumos médicos.
En respuesta, Baxter Healthcare México implementó un programa de economía circular, en alianza con el Hospital Médica Sur, para reciclar bolsas hospitalarias y convertirlas en nuevos productos.
Se pueden transformar en pellets plásticos, que luego se utilizan en la fabricación de artículos como suelas de zapatos, mangueras y otros productos. La gama de aplicaciones es amplia, y su potencial de reutilización es prácticamente ilimitado.
Te puede interesar
-
Empresas
Impulsan reciclaje tecnológico con la campaña ‘Plásticos Renovados a Nuevas Posibilidades’
“De esa manera, productos que estaban siendo puestos y dejados en basureros generando emisiones de dióxido de carbono (CO₂), hoy día se convierten en materia prima para ser utilizados en productos totalmente nuevos, generando de esta manera un programa de economía circular, al que hemos llamado ‘Vida en movimiento’”, explicó el gerente general de Baxter para Latinoamérica Norte, Óscar Pérez.
Se estima que, con los niveles de consumo actuales de Médica Sur, se recolectarán entre 1.4 y 1.5 toneladas de bolsas de solución intravenosa al año. De esa cantidad, se calcula que entre el 50 y el 60% puede ser aprovechado para su reciclaje.
Lo anterior es relevante, aseveró Óscar Pérez, ya que el destino de los residuos hospitalarios, como las bolsas plásticas, no siempre está regulado, acotó. En México, por ejemplo, no existe una regulación clara al respecto, y estos residuos pueden terminar en diferentes lugares.
En algunos casos se incineran, en otros simplemente terminan en basureros o rellenos sanitarios. Ambos procesos —ya sea la incineración o la descomposición en vertederos— generan CO₂, lo que contribuye al cambio climático.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
Guerra, migración y cambio climático ocupan las lentes del World Press Photo
“Estamos atentos de qué sucede en el ciclo final de nuestros productos y qué podemos hacer para que la disposición de estos deje de ser residuos y se conviertan en materia prima para productos nuevos”, agregó en entrevista el gerente general de Baxter para Latinoamérica Norte.
En la misma entrevista, la gerente senior de acceso al mercado de Baxter para México, Centroamérica y el Caribe, Montserrat Galindo, explicó que en México están definiendo las reglas para el uso de los productos reciclados, que se reintegran como materia prima para crear nuevos artículos.
Puntualizó que están planeando usar ese material para fabricar zapatos para las enfermeras, de modo que el beneficio regrese nuevamente al sector salud.
Planean más alianzas
Aunque el programa comenzó con Médica Sur, la fabricante de productos y dispositivos médicos es proveedor de numerosos hospitales en México con quienes también planea implementar esta iniciativa.
Como parte de su agenda ambiental 2030 y reducir la huella de carbono para ser una empresa carbono neutro en sus procesos, Baxter continuará evaluando qué otros productos de su portafolio pueden incorporarse a sus programas de economía circular.
Por ahora, empezaron con las bolsas plásticas hospitalarias que se desechan como residuos. Sin embargo, reconocen que otros materiales, como los utilizados en bombas de infusión, equipos médicos y de diagnóstico, también podrían ser candidatos para procesos de reciclaje y economía circular.
Te puede interesar
-
Estados
Empresas afiliadas a Amcham reforestarán Bosque La Primavera
En entrevista, el gerente general de Baxter para Latinoamérica Norte explicó que los beneficios de la economía circular son diversos, entre ellos fomenta el uso de materiales biodegradables en productos de consumo, prolonga la vida útil de los bienes y resulta más rentable para las empresas al reutilizar recursos en lugar de fabricarlos desde cero.
Además, contribuye a enfrentar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, al tiempo que genera empleos y abre nuevas oportunidades de crecimiento económico.
Con su programa actual, añadió, han realizado inversiones -aunque no mencionó un monto- para integrar gestores, auditores y consultores que apoyen todo el proyecto, con el objetivo de que para los hospitales este sea un cambio cultural que no represente un costo adicional.
“Este no es un programa sencillo de implementar, insisto, son cambios de comportamientos y los comportamientos toman mucho tiempo en cambiar. Entonces, fue una apuesta ambiciosa que requiere el compromiso de los diferentes jugadores en todo el proceso”, reconoció el entrevistado.
-
-