Toyota ve al mercado mexicano con potencial de crecimiento, descarta desaceleración

Contrario a la tendencia de desaceleración que marcó a la industria automotriz durante el primer semestre del presente año, Toyota Motor México afirmó que el mercado mexicano se encuentra estable para mantener el ritmo de crecimiento en ventas y cerrar el 2025 con cifras récord.
Así lo aseguró Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, al destacar el aumento en ventas de 3.7% durante el primer semestre del año contra el año previo, con lo cual ha colocado la mitad del producto proyectado para este año, 60,000 unidades.
Te puede interesar
-
Empresas
Ventas de autos en México frenan por tercer mes: Derrapan 5.9% durante junio
La meta es comercializar más de 122,000 vehículos en el mercado mexicano al cierre del 2025, “pues vienen los mejores meses de ventas, por estacionalidad”, aseguró el directivo, además de que se observa un panorama optimista.
Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México, dijo que la apuesta es comercializar más de 10,000 unidades mensuales para cerrar por arriba del 2024. Pero “si las tasas (de interés) logran bajar un poco más para el segundo semestre, seguramente eso va a alcanzar la meta”.
Enlace imagen
Foto EE:
Precisó que on una estrategia enfocada en el cliente, la eficiencia y la movilidad sustentable, es como la compañía continúa consolidándose como uno de los referentes de la industria automotriz nacional.
Tan sólo destacó; “uno de cada tres autos que Toyota vende en México son híbridos eléctricos: durante los primeros seis meses del año ha comercializado 21,866 unidades HEV”.
Con más de 188,000 unidades HEV comercializadas desde la llegada de la marca al país, Toyota reafirma su papel como actor clave en la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.
En tanto, lo modelos más vendidos por la japonesa son RAV; Hilux; Avanza, Corolla y Yaris Sedán.
Respecto al tema arancelario, la automotriz afirmó que no ha presentado ningún impacto, “todavía se analiza el escenario, porque las reglas siguen sin definir, así que no se ha definido trasladar ningún alza en el costo del auto final en Estados Unidos”, comentó Marisol Blanco, directora de Comunicación de Toyota Motor México.
La japonesa fabrica su modelo Tacoma, la pick up tanto con motorización de combustión como hibrida para el mundo, principalmente para Norteamérica, y cumple con las reglas de origen, mientras que el arancel por contenido de acero y aluminio en las autopartes para la exportación no se ha medido de cuánto será el impacto, dijo.
Te puede interesar
-
Empresas
Ventas de Ford, General Motors y Toyota se disparan en EU para evitar los aranceles
“Los aranceles es un tema que tenemos monitorear día con día, es un tema muy dinámico, todavía hacen falta muchas definiciones en distintos niveles, uno de ellos son los técnicos de cómo se implementan la información, las exportaciones cómo se mide, por ejemplo, el tema de las piezas del origen, porque hoy está considerado como contenido regional, no como contenido nacional”, expuso Toyota, por lo cual es complicado saber si habrá traslado de incremento en costos.
No obstante, resaltó que las exportaciones de Tacoma a Norteamérica siguen su dinamismo, pese al arancel que impuso Donald Trump, sin impacto para la empresa ni tampoco para el consumidor estadounidense, en el incremento de costos.
-