Toma de rehenes en la GAM: definición, cómo se castiga y recuento de casos recientes a nivel global

La tarde del pasado martes 1 de julio, un gimnasio comunitario de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), en la Ciudad de México, se convirtió en escenario de una inusual toma de rehenes que terminó con el agresor abatido por la policía capitalina.
El incidente, poco frecuente en nuestro país, despertó alertas sobre un delito que suele relacionarse con conflictos más bien en el extranjero.
Los hechos: conflicto laboral, arma de fuego y negociación fallida
De acuerdo con autoridades capitalinas, el agresor, un hombre de 41 años, irrumpió armado en un gimnasio anexo a una iglesia y tomó como rehén a un instructor de crossfit que, según sus declaraciones, lo habría “reemplazado injustamente” tres años atrás.
El hombre exigía una indemnización de 600,000 pesos como compensación por su despido.
La fiscal general de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde, informó que tras dos horas de negociación, el captor disparó en dos ocasiones e hirió superficialmente a un agente de la fiscalía.
Al ver que amenazaba con matar al rehén, un elemento del grupo táctico disparó contra él, impactándolo en la cabeza, mientras que el rehén fue rescatado ileso y el policía herido se reportó como estable.
¿Qué es legalmente una toma de rehenes en México?
Aunque no existe una figura penal autónoma con ese nombre, la toma de rehenes se sanciona bajo el delito de secuestro, regulado en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.
Según el artículo 9 de dicha ley:
“Se aplicarán de 40 a 80 años de prisión a quien prive de la libertad a otra persona con el propósito de obtener beneficio, detenerla como rehén o causar daño a terceros”.
La pena se agrava (de 50 a 100 años) si hay violencia, si la víctima es conocida por el agresor o si el hecho ocurre en lugar solitario o público.
Además, puede alcanzar hasta 140 años de prisión si la víctima muere por causa del secuestro
Casos recientes en el mundo
Aunque poco común en la Ciudad de México, la toma de rehenes sigue siendo una amenaza en otras regiones del mundo, con motivos diversos:
Pakistán (marzo 2025): rebeldes secuestraron un tren con 380 pasajeros. El ejército logró liberar a 354 personas; hubo 64 muertos.
Rusia (2024): internos vinculados al ISIS tomaron rehenes en un penal de Rostov; el incidente terminó con cinco atacantes muertos.