Toma de protesta jueces y magistrados: horarios, protocolos y claves de las ceremonias

Toma de protesta jueces y magistrados: horarios, protocolos y claves de las ceremonias

Este lunes 1 de septiembre de 2025, el Senado de la República será sede de la ceremonia de toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, un evento que marca el inicio de funciones de 881 cargos electos en el proceso extraordinario del 1 de junio.

Un día con tres ceremonias clave

De acuerdo con los preparativos oficiales, la jornada contempla tres actos principales:

  • Toma de protesta de las y los jueces, magistrados y ministros electos ante el Senado de la República, a partir de las 19:30 horas.
  • Sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, prevista alrededor de las 22:00 horas, inmediatamente después de la protesta en el Senado.
  • Ceremonia de entrega de bastones de mando y servicio por autoridades indígenas y afromexicanas, encabezada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y programada a las 16:00 horas.

Ceremonias previas y simbolismo indígena

Las actividades darán inicio desde la madrugada. A las 05:00 horas, se realizará una purificación de las instalaciones de la Suprema Corte a cargo de comunidades indígenas. 

En paralelo, en la zona arqueológica de Cuicuilco, se consagrarán los bastones de mando que más tarde serán entregados a las y los ministros frente a la sede principal.

Los ministros que rendirán protesta

Al filo de las 20:00 horas, rendirán protesta los ministros: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero y Sara Irene Herrerías. Con ellos se instalarán formalmente los trabajos de la nueva Suprema Corte.

Toman previsiones 

Ante posibles movilizaciones en la capital este día, las personas juzgadoras podrán ingresar al Senado desde las 8:00 de la mañana, pese a que el instructivo inicial señalaba acceso entre 16:00 y 18:00 horas.

Al llegar a la sala de sesiones, cada persona deberá registrar su folio, paso indispensable para que su nombre sea leído en el listado oficial durante el acto solemne.

Protocolo de acompañantes

Los familiares o invitados no tendrán acceso al Senado. Se les canalizará al Hotel Sevilla Palace, donde podrán esperar mientras se realiza la ceremonia.

Desarrollo dentro del Senado

  • Al ingresar, las y los juzgadores serán agrupados en siete bloques, con ubicación asignada en orden alfabético. 
  • En pantallas podrán seguir el desarrollo de la sesión mientras esperan su turno. 
  • El personal notificará el momento de trasladarse al Salón de Sesiones para el acto solemne.
  • Durante la protesta, la Presidencia pedirá ponerse de pie y formulará la pregunta de rigor. Las y los integrantes deberán levantar el brazo derecho y responder al unísono: “¡Sí, protesto!”. Acto seguido, se les invitará a recoger su constancia en el salón Goya del Hotel Sevilla Palace, donde finalmente podrán reunirse con sus familiares.

¿Dónde ver la toma de protesta?

La sesión la puedes seguir a través de las redes sociales del Senado, Canal del Congreso y Canal Judicial. 

Quiénes protestarán

En total, 881 cargos se formalizarán en esta jornada histórica:

  • 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
  • 10 magistradas y 5 magistrados de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistrados de Circuito.
  • 386 juezas y jueces de Distrito.

admin