Toluca y América desatan final de más de 1,600 millones de pesos

Toluca y América desatan final de más de 1,600 millones de pesos

En el torneo Clausura 2025 de Liga MX, Toluca y América protagonizarán una final valuada en más de 1,600 millones de pesos a través del flujo que generarán en todo México cuatro fuentes principales: taquilla, derrama fuera de estadios, publicidad televisiva y apuestas formales.

Aunque son equipos que conviven en un radio menor a 120 kilómetros, su impacto económico repercutirá alrededor de toda la república por morbo. Primero, por parte de los aficionados del América, esperando conseguir el segundo tetracampeonato en la historia del futbol mexicano; segundo, por parte de los aficionados del Toluca respaldados por los antiamericanistas, esperando que los Diablos Rojos corten esa racha de las Águilas.

Eso propicia una expectativa mínima de entre 20 y 23 millones de espectadores tras los partidos de ida y vuelta, a disputarse entre este jueves y domingo, según el experto en mercadotecnia y patrocinios deportivos, Javier Balseca.

Te puede interesar

“Se espera una derrama muy fuerte por todo lo que engloba esta final: por el morbo del tetracampeonato del América o ver si Toluca se lo quita. En Monterrey van a ver la final porque hace un torneo América le ganó a Rayados y al principio del tricampeonato le ganó a Tigres. En Jalisco lo van a ver porque es el principal enemigo de Chivas y Atlas; es una serie con interés nacional”, expresa el especialista a El Economista.

Según sus cálculos en cuanto a consumo en bares, restaurantes, tiendas de autoservicio, aplicaciones de comida y tiendas de conveniencia en toda la república, la derrama será de entre 450 y 500 millones de pesos. Ambos partidos serán por la noche, aunque en contextos diferentes: la ida en jueves, después de horario laboral, y la vuelta en domingo, día familiar.

A eso se agrega un estimado de 129 millones de pesos por concepto de taquilla entre el estadio Ciudad de los Deportes, sede del América, y el Nemesio Diez, sede del Toluca.

Los dos equipos revelaron los precios de sus boletos a inicios de esta semana, oscilando desde 1,300 hasta 3,600 pesos para no abonados. Eso da un costo promedio de 2,250 pesos por persona para una afluencia máxima de 57,520 entre ambos inmuebles, de acuerdo con las capacidades escritas en el sitio oficial de la Liga MX.

Es decir, sólo entre taquilla y derrama por consumo fuera de los estadios se alcanzan 579 millones de pesos de esta final.

En el caso específico de la ciudad de Toluca, el cálculo mínimo de derrama económica es de casi una cuarta parte de esa cifra.

“No tomamos en cuenta rubros de apuestas formales, nos dedicamos más a la parte del comercio formal establecido únicamente en la zona de Toluca como tal. Estamos calculando una derrama de 140 millones de pesos, es un escenario conservador, pero estamos partiendo, insisto, solamente de Toluca y en algunos rubros particulares como hospedaje, restaurantes, bares y movilidad. Estaremos empezando a ver esa euforia desde el día sábado”, comparte a este diario, Fernando Reyes Muñoz, presidente del Consejo Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) del Valle de Toluca.

Cabe recalcar que Toluca no forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, que está formada por las 16 alcaldías de la Ciudad de México, 45 municipios del Estado de México y dos más de Hidalgo. Sin embargo, la sede de los Diablos Rojos está a menos de 60 kilómetros de la del América.

“La cifra, más que un número, para mí siempre representa la oportunidad que tenemos los que nos dedicamos al comercio, servicios y turismo para proyectar nuestros negocios, para capitalizar clientes y posicionarnos. Esto, desde luego, lo agradecemos al Club Toluca, porque es el que genera una afición”, enfatiza Reyes Muñoz.

El golpe mediático

Toluca y América protagonizan la segunda final de su historia en Liga MX, aunque la primera fue en un contexto mediático totalmente distinto, en la temporada 1970-71 (con triunfo para las Águilas).

Esta vez, con 32 millones de seguidores en redes sociales entre ambos clubes y 24.5 millones de habitantes entre las Zonas Metropolitanas del Valle de México y del Valle de Toluca, el valor mediático tiene un fuerte alcance.

De acuerdo con Javier Balseca, un spot de 20 segundos en televisión para la final entre Toluca y América costará entre 400,000 y 600,000 pesos, recordando que tanto el juego de ida como el de vuelta serán transmitidos por televisión abierta (TUDN y TV Azteca).

Te puede interesar

“Los virtuales que invaden la transmisión, pero son un gran negocio, están arriba de los 700,000 pesos por los cinco o 10 segundos que duran. Además, la escaleta va a estar en alrededor de 30 virtuales, mínimo, por cada tiempo. En total, estamos hablando de más de 500 millones de pesos lo que van a generar las televisoras por los dos partidos”.

Dentro de las transmisiones también está la presencia de casas de apuestas como Caliente, Codere, Play Do It y Bet365.

El especialista estima que por ese concepto se generarán otros 600 millones de pesos, cifra que, “en promedio, es lo que una casa de apuestas grande generan al mes. La inmediatez de las apuestas y lo que han hecho las casas de apuestas sí han atrapado a los aficionados, con estrategias como en los tiros de esquina”.

En resumen, se estima que la final del Clausura 2025 entre Toluca y América tenga un flujo económico de 1,679 millones de pesos entre las sumas de derrama fuera de estadios (450), taquilla (129), publicidad televisiva (500) y apuestas formales (600).

Para la capital del Estado de México, es una serie que conlleva la parte económica con la emocional: “Vale mucho la pena puntualizar que en Toluca nos vemos campeones el próximo domingo. Tenemos 15 años esperando este campeonato y estamos convencidos que cuando al equipo le va bien, a la ciudad también”, recalca el presidente de CANACO SERVYTUR del Valle de Toluca.

América busca llegar a 17 títulos de Liga MX este fin de semana, mientras que Toluca aspira a alcanzar los 11 y romper una racha de 15 años, ya que su último campeonato de primera división fue en el torneo Bicentenario 2010.

admin