Tianguis Turístico 2025: Busca la CDMX incrementar la llegada de turistas en 30% a 5 años

Lograr que más turistas nacionales e internacionales visiten la Ciudad de México en los próximos años, es una de las prioridades del gobierno local actual y ante lo cual ya se preparan con diferentes estrategias.
En el marco del Tianguis Turístico 2025, Carlos Martínez Velázquez, director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, señaló que para los próximos cinco años se tiene el objetivo de que el turismo en la capital del país se incremente al menos un 30 por ciento.
Te puede interesar
-
Los Especiales
Tianguis Turístico 2025: Los Cabos se consolida como destino de lujo, llegan nuevos resorts
Los Especiales
Tianguis Turístico 2025: Colima espera romper récord de asistencia para el Festival del Papalote
“Tenemos una meta muy importante que nos pusimos como Ciudad de México, que es que hacia 2030 se tiene que incrementar el turismo en 30 por ciento ¿Esto qué significa? Que tiene que haber al menos 5 millones más de turistas que lleguen a la CDMX, preferentemente del mercado internacional”, indicó en entrevista para El Economista.
Vertientes
El directivo señaló que para lograr la meta ya cuentan con una estrategia que va dirigida en tres vertientes. La primera está relacionada con la promoción turística, se van a desplegar campañas internacionales a partir del segundo semestre del año, además de la estrategia de participación en las ferias internacionales de la Ciudad de México.
La segunda vertiente tiene que ver con el desarrollo de infraestructura turística. Para alcanzar esta meta, se requieren más hoteles y mejor infraestructura.
“Debido a lo anterior, recientemente hicimos cambios en el Fideicomiso para poder invertir también en infraestructura turística y eso implica desde invertir en temas de movilidad turística, en espacios públicos y mejorar la imagen de la ciudad, pero también tenemos un trabajo constante con todos los hoteleros e inmobiliarios de la Ciudad de México para que desarrollen nuevos cuartos de hotel”.
Indicó que para el 2026 se tienen proyectados cerca de 3.3 millones de cuartos adicionales en la Ciudad de México.
La tercera estrategia va en relación con atraer el turismo de congresos y convenciones y se vea reflejado en la derrama económica para la ciudad.
Corredores turísticos
Asimismo, Carlos Martínez indicó que también se está trabajando en siete corredores turísticos ubicados en distintas localidades de la ciudad donde la idea es descentralizar el turismo.
“Por ejemplo, todo un corredor turístico tiene que ver con el sur de la ciudad, San Ángel, Chimalistac, Coyoacán, Estadio Azteca. Otro tiene que ver con Xochimilco y desde luego todas las áreas de naturaleza. En la Ciudad de México, el 60% son montañas y suelos de conservación”, explicó.
“También tenemos una ruta dedicada al turismo religioso con la Basílica de Guadalupe y el Zócalo de la Ciudad de México; el turismo cultural en el Centro Histórico, Bellas Artes, Garibaldi, Chapultepec además está el corazón del corredor hotelero más importante, que es Polanco”.
Enfatizó que estas siete rutas turísticas no sólo se van a mejorar con señalética e infraestructura básica de proveeduría turística, sino también se va a hacer promoción como guías además de un sitio web especializado en estos espacios turísticos de la capital.
Mundial 2026
Debido a que la Ciudad de México será sede de al menos cinco encuentros del Mundial 2026, el directivo señaló que se está trabajando para que haya experiencias y activaciones en cada uno de los rincones más emblemáticos de la Ciudad de México y que ahí la gente pueda vivir el Mundial y pueda tener acceso a diferentes actividades.
Guía Michelin
En el tema de la gastronomía, el director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX anunció, que la capital mexicana será la sede de la gala Michelin 2025, de la guía Michelin.
“Vuelve la guía Michelin al país y la gala de este año va a ser en la Ciudad de México y esto nos permite consolidar una oferta gastronómica enorme que hay en la Ciudad de México, pero además con una calidad de las mejores del mundo”
Aeropuertos
Finalmente, Carlos Martínez Velásquez, agregó que, para alcanzar la meta de crecimiento en el turismo de la ciudad se requiere también una buena infraestructura aeroportuaria, por lo que el gobierno federal ha comprometido al menos 8,000 millones de pesos para la remodelación y mejora de las Terminales 1 y 2 del aeropuerto Benito Juárez.
“Se va a hacer una intervención alrededor del aeropuerto en los caminos que van del aeropuerto hacia la zona hotelera de la Ciudad de México y además se ha estado trabajando de la mano con el aeropuerto Felipe Ángeles para que este año esté listo el tren que conecta este aeropuerto hacia Buenavista”.