Textileras celebran lucha contra importación desleal

La industria textil mexicana destacó las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum para fortalecer el mercado interno, ya que el mal uso de esquemas como el IMMEX generó que la importación temporal de productos confeccionados incrementara más del 30% al cierre del 2024.

La industria textil y del vestido señalaron que ingresaron 1,800 millones de piezas de prendas de vestir de terceros países al cierre del 2024, donde el 60% se importó por debajo del precio mínimo de producción a nivel internacional, lo que refleja claramente prácticas ilegales de subvaluación que dañan a la industria nacional y el empleo.

Tanto la Cámara Nacional de la Industria Textil, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado, se encuentran agradecidas porque el gobierno de Sheinbaum ha atendido los reclamos de año anteriores, donde los diversos sectores han perdido participación en la economía por el contrabando y acciones de ilegalidad y abusos en los programas de comercio exterior.

“Hace un par de décadas representábamos el 3.6% del PIB manufacturero y actualmente estamos cerramos en el 2024 con el 1.8 por ciento. Además, en el último trimestre del 2024, es el octavo trimestre consecutivo negativo. Nosotros el año pasado perdimos 8% en el PIB manufacturero nacional”, lamentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga.

Como parte del Plan México y el programa Hecho en México, la Canaintex y la Canaive realiza reuniones de trabajo continuas con el gobierno federal para fortalecer el mercado interno e incrementar el empleo interno, que desde diciembre pasado se han implementado acciones para atacar el contrabando y la competencia desleal desde países asiáticos.

admin