Tesoro de EU extiende plazo para prohibir ciertas transferencias a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), extendió este martes el plazo para la entrada en vigor de medidas que implican la prohibición de ciertas transferencias de fondos a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, ello tras las acusaciones realizadas el pasado 25 de junio, en el sentido de que estas tres instituciones financieras mexicanas, habrían permitido operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo.
Es la segunda ocasión que el Tesoro de Estados Unidos aplaza la entrada en vigor de dichas medidas. El primer aplazamiento lo hizo el pasado 9 de julio, y dicha prórroga vencía el 4 de septiembre próximo. Ahora, la prohibición de ciertas transferencias de fondos a CIBanco, Intercam y Vector, iniciarán el 20 de octubre, según lo informó este martes el organismo estadounidense.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Multiva logra acuerdo para quedarse con el negocio fiduciario de CIBanco
“Hoy, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, extendió las fechas de entrada en vigor de las órdenes emitidas el 25 de junio de 2025, que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a tres instituciones financieras con sede en México”, detalló.
Agregó, “las instituciones financieras cubiertas tendrán ahora hasta el 20 de octubre de 2025 para implementar las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, cada una de las cuales FinCEN encontró de principal preocupación de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.
Prórroga refleja medidas adoptadas por el Gobierno de México
En su comunicado, el Departamento del Tesoro detalló que dicha prórroga, refleja las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México, para abordar eficazmente las preocupaciones planteadas en las órdenes de la FinCEN, incluyendo el mantenimiento de la administración temporal de las instituciones afectadas, para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito.
Destacó que el Tesoro seguirá coordinando estrechamente con el Gobierno de México en estos asuntos, y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias relacionadas con la implementación de las órdenes.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
CNBV: Intervención de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fue por los impactos que se presentaron
“El Departamento del Tesoro y el Gobierno de México continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero”, declaró Jimmy Kirby, subdirector de FinCEN.
Añadió que esta estrecha colaboración, es crucial en los esfuerzos integrales del Departamento del Tesoro para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso delictivo y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes.
-