¿Tés para bajar de peso?, cuáles son efectivos y recomendados por expertos

¿Tés para bajar de peso?, cuáles son efectivos y recomendados por expertos

En un mundo donde los hábitos saludables y la imagen corporal están en el centro de la conversación, los tés para adelgazar se han convertido en una tendencia constante en redes sociales, tiendas naturistas y supermercados. Prometen “quema de grasa”, “vientre plano” y hasta “desintoxicación”. Pero más allá de las etiquetas atractivas, ¿realmente sirven para perder peso?

Desde la medicina tradicional china hasta la herbolaria mexicana, las infusiones han sido aliadas del bienestar. Pero cuando se trata de adelgazar, los resultados deben ir más allá del ritual y contar con respaldo científico. A continuación, analizamos los tés más recomendados por expertos en nutrición y los estudios que los avalan.

Te puede interesar

Té verde: el más respaldado por la ciencia

Rico en catequinas, especialmente epigalocatequina galato (EGCG), el té verde se ha convertido en el favorito de los nutriólogos. Sus efectos termogénicos ayudan a que el cuerpo queme más calorías en reposo, y también estimula la oxidación de grasas.

Un análisis de 15 estudios, publicado en International Journal of Obesity por el investigador Rik Hursel y su equipo en 2009, encontró que el consumo regular de té verde con cafeína produce una reducción modesta pero significativa del peso corporal y ayuda a mantenerlo a largo plazo.

El té verde puede ser un buen complemento para quienes ya siguen un plan de alimentación equilibrado y hacen ejercicio. No es una solución mágica, pero sí puede sumar.

Té negro<!–>Enlace imagen

Té negroFreepik

Té oolong: el gran desconocido

Este té semifermentado, popular en China, combina las propiedades del té verde y el té negro. Según un estudio publicado en Chinese Journal of Integrative Medicine por Kuo y colaboradores (2001), los participantes que bebieron té oolong dos veces al día durante seis semanas experimentaron reducciones significativas de peso corporal y grasa subcutánea.

El oolong contiene polifenoles que ayudan a acelerar el metabolismo y mejorar la quema de grasa. Además, su sabor más suave lo convierte en una buena opción para quienes no disfrutan del amargor del té verde.

Té de hibisco (flor de jamaica): más que un diurético

En México, la jamaica se toma fría y dulce, pero su versión natural y sin azúcar tiene efectos interesantes. Sus compuestos antioxidantes y diuréticos ayudan a disminuir la retención de líquidos, pero también impactan positivamente en los niveles de colesterol y triglicéridos.

Un ensayo clínico controlado con placebo, realizado por el investigador H.C. Chang y su equipo en 2014 y publicado en Food & Function, demostró que el extracto de hibisco ayudó a reducir la masa corporal, la grasa abdominal y el índice de masa corporal (IMC) en personas con sobrepeso.

Té negro: regula la microbiota intestinal

Aunque menos popular que el té verde, el té negro contiene teaflavinas y tearrubiginas que también actúan sobre el metabolismo. Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), liderados por Susanne M. Henning, publicaron en 2017 un estudio en European Journal of Nutrition que mostró cómo el té negro puede modificar favorablemente la microbiota intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias asociadas a la pérdida de peso y la reducción de grasa abdominal.

La salud digestiva juega un papel clave en el control del peso, por lo que este tipo de infusión es ideal para quienes buscan equilibrio intestinal además de reducción de medidas.

Tés, ¿sirven para adelgazar?–><!–>Enlace imagen

Tés, ¿sirven para adelgazar?Freepik

Té de jengibre y menta: supresor de apetito

Aunque sus efectos son más indirectos, el jengibre y la menta ayudan a mejorar la digestión y reducir la inflamación. Un metaanálisis publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition por N. Maharlouei y colaboradores en 2019 evaluó el impacto del jengibre en personas con sobrepeso y concluyó que su consumo tiene efectos leves pero positivos en la reducción de peso, el IMC y la glucosa en sangre.

Si bien estos tés no queman grasa por sí solos, sí pueden ser útiles para evitar la hinchazón, controlar la ansiedad por comida y generar una sensación de saciedad.

¿Y los famosos tés detox?

La mayoría de los “tés detox” que circulan en redes sociales contienen ingredientes laxantes como la senna, que no queman grasa, sino que provocan una pérdida de agua y electrolitos. Su uso prolongado puede ser peligroso y no está respaldado por instituciones como la Organización Mundial de la Salud ni por la comunidad médica.

Los tés e infusiones pueden ser aliados en un proceso de pérdida de peso si se consumen como parte de un estilo de vida saludable. Ninguno funciona por sí solo ni reemplaza una alimentación balanceada. Su principal aporte radica en estimular el metabolismo, favorecer la digestión, reducir la inflamación o apoyar la saciedad.

Elegir los más efectivos —como el té verde, el oolong, el de hibisco o incluso el té negro— puede marcar una pequeña pero significativa diferencia cuando se combinan con buenos hábitos.

–>

admin