Termina la reunión entre Putin y enviado de Trump en Moscú después de tres horas

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, mantuvo conversaciones “útiles y constructivas” con el presidente Vladimir Putin este miércoles, dijo un asesor del Kremlin, dos días antes de que expire el plazo fijado por Washington para que Moscú acepte la paz en Ucrania, si no quiere enfrentarse a nuevas sanciones.
Witkoff se reunió con Putin durante unas tres horas en una misión de última hora para buscar un avance en una guerra que dura ya tres años y medio y que comenzó con la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
Te puede interesar
-
Geopolítica
El emisario de Trump viajará a Rusia para negociar sobre Ucrania, a días de que expire ultimátum
Video
Putin dice que Rusia quiere una “paz duradera y estable” en Ucrania
El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, indicó que ambas partes intercambiaron “señales” sobre la cuestión de Ucrania y discutieron la posibilidad de desarrollar una cooperación estratégica entre Moscú y Washington, pero se negó a dar más detalles hasta que Witkoff informe a Trump.
El enviado de inversiones ruso, Kirill Dmitriev, que saludó a Witkoff a su llegada y paseó con él por un parque cercano al Kremlin, publicó en las redes sociales: “El diálogo prevalecerá”.
No hubo comentarios inmediatos por parte de Estados Unidos.
Trump, cada vez más frustrado con Putin por la falta de avances hacia la paz, ha amenazado con imponer fuertes aranceles a los países que compren exportaciones rusas.
En este momento está ejerciendo una presión especial sobre India, que junto con China es un gran comprador de crudo ruso. El Kremlin afirma que las amenazas de penalizar a los países que comercian con Rusia son ilegales.
No estaba claro qué podría ofrecer Rusia a Witkoff para evitar la amenaza de Trump.
Ushakov, que estuvo presente en el encuentro, dijo al medio ruso Zvezda que “tuvimos una conversación muy útil y constructiva”, añadiendo que “por nuestra parte, en particular sobre la cuestión ucraniana, se transmitieron algunas señales. También se recibieron señales correspondientes del presidente Trump”.
Bloomberg y el medio independiente ruso The Bell informaron de que el Kremlin podría proponer una moratoria de los ataques aéreos de Rusia y Ucrania, una idea que mencionó la semana pasada el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, durante una reunión con Putin.
Si se concreta, esta medida estaría muy lejos del alto el fuego total e inmediato que Kiev y Washington llevan meses buscando, pero supondría un alivio para ambas partes.
Desde que las dos partes reanudaron las conversaciones de paz directas en mayo, Rusia ha llevado a cabo sus ataques aéreos más intensos de la guerra, matando al menos a 72 personas sólo en la capital, Kiev. La semana pasada, Trump calificó los ataques rusos de “repugnantes”.
Ucrania sigue atacando refinerías y depósitos de petróleo rusos, a los que ha golpeado en numerosas ocasiones.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el miércoles que Rusia atacó una estación de bombeo de gas en el sur de Ucrania, en lo que calificó de golpe deliberado y cínico a los preparativos para la temporada de calefacción del invierno boreal. Rusia afirmó que había atacado infraestructuras de gas que abastecen al ejército ucraniano.
Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelenski, afirmó que es necesario un alto el fuego total y una cumbre de líderes. “La guerra debe terminar y por ahora esto depende de Rusia”, publicó en Telegram.