Temporada de huracanes 2025: cuándo inicia, cuántos ciclones se prevén y qué nombres tendrán

Temporada de huracanes 2025: cuándo inicia, cuántos ciclones se prevén y qué nombres tendrán

La temporada de ciclones tropicales 2025 en México tiene dos fechas de inicio: la primera es a partir del 15 de mayo en el Océano Pacífico Nororiental y, la segunda, el 01 de junio en el Océano Atlántico, informó la Secretaría de Marina (Semar). No obstante, en ambos casos se prevé que finalicen el 30 de noviembre.

Con base en información del Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC, por sus siglas en inglés), la dependencia federal detalló que este año se esperan 36 eventos ciclónicos que podrían ir desde una depresión tropical hasta huracanes categoría 5, la más intensa en la escala Saffir-Simpson.

Te puede interesar

Pacífico

La Semar prevé la formación de una Depresión Tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos.

Atlántico (Mar Caribe y Golfo de México)

De acuerdo con la secretaría, se esperan dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.

Temporada de huracanes 2025.<!–>Enlace imagen

Temporada de huracanes 2025.Foto EE: Especial

Cómo se llamarán los ciclones tropicales durante este 2025

Fue a partir del año 1953 que se decidió nombrar a los ciclones tropicales desde tormenta tropical hasta la categoría de huracán, esto de acuerdo a un sistema establecido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), y actualmente este proceso es supervisado por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los nombres de los ciclones tropicales se asignan a partir de listas predefinidas que se actualizan cada seis años. Estas listas se repiten de manera cíclica, y en caso de que un ciclón tropical sea destructivo, su nombre puede ser retirado por diversas razones y reemplazado por otro.

Esta decisión se toma en una reunión anual del comité, donde se revisan otros asuntos relacionados con los ciclones.

En caso de rebasar la cantidad de ciclones tropicales de ambas listas se ocuparán a partir de este 2025 los nombres de listas auxiliares o complementarías.

–>Nombres de los ciclones 2025.<!–>Enlace imagen

Nombres de los ciclones 2025.Foto EE: Especial

Pronóstico climático estacional 2025

De acuerdo con la International Research Institute for Climate and Society (IRI por sus siglas en inglés), en el mes de mayo a inicios de la temporada de Ciclones Tropicales 2025, se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano, así como en el litoral del Golfo de México.

Con base en esta información meteorológica, se espera que la Región Noroeste del país experimente lluvias por debajo del promedio.

Para el mes de junio de 2025, se prevén lluvias por arriba y cercanas al promedio en la mayor parte del Territorio nacional, mientras que en la Región Noreste y Sureste un marcado déficit de lluvias.

En el mes de julio, se espera una disminución en las precipitaciones en la Península de Yucatán, mientras que en el resto del país se observarán precipitaciones dentro de los valores promedio.

La Niña

Para la temporada de ciclones tropicales se presentarán condiciones de La Niña a Neutro, esto favorecerá una temporada activa en ambos litorales, con mayor frecuencia y acercamiento de ciclones tropicales.

Deberá de considerarse la fase de la Oscilación Madden–Julian (MJO) de los 30 a 60 días en la actividad de los ciclones tropicales.

¿Resiliencia o advertencia?

En mayo se esperan lluvias por arriba de lo normal sobre la región oriente, centro y sur del país; así como lluvias por debajo de lo normal sobre la región noroeste del territorio nacional.

En junio, se esperan lluvias dentro o superiores a los valores normales en la mayor parte del territorio nacional, con déficit en el noreste y sureste. En julio, se prevé una reducción en las precipitaciones en la Península de Yucatán y en el resto del país se mantendrán dentro de los valores promedio. Finalmente, para los meses de agosto a octubre, se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal.

–>

admin