Telmex suma 700,000 usuarios, pero reduce 53.6% su inversión en redes

<![CDATA[

Telmex en los últimos dos años enfocó sus esfuerzos en revertir la caída de usuarios mediante ofertas comerciales e incrementos de inversión en su red, pero este año cambió la estrategia. En el segundo cuarto de 2025, la subsidiaria de América Móvil adicionó 700,000 suscriptores de manera interanual, pero su inyección de capital disminuyó 53.6%.

La compañía inyectó 2,926 millones de pesos para la integración de nuevos servicios, red de transporte y mejorar la de acceso. La cifra se ubica muy por debajo de los 6,315 millones de pesos invertidos en el mismo periodo del año pasado para el mismo propósito. E incluso la que registró un trimestre previo que ascendió a 3,931 millones de pesos, según los estados financieros de la empresa. Pese al factor de inversión, en el segundo cuarto de este año, Telmex aumentó 6.4% su base de suscriptores al totalizar 11.6 millones de clientes, e incluso reportó un incremento de 9.7% en sus ventas, al facturar 28, 887 millones de pesos. Este año, el objetivo principal de Telmex es retomar el 50% de la participación de mercado en el segmento fijo, uno de los más competidos en la actualidad por jugadores como Megacable, Izzi y Totalplay, a través de empaquetamiento de servicios, luego de moderar sus inyecciones de capital en sus redes para enfocarse en el retorno de inversiones. Para ganar más mercado, Telmex centró sus esfuerzos en congelar los precios del servicio de internet, aumentar la migración de cobre a fibra óptica, así como trabajar de manera más cercana con las áreas comerciales y de marketing. Con la base de usuarios totalizada, Teléfonos de México ya ostentaría el 40% del mercado fijo y reforzaría su dominio frente a sus competidores, debido a que datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al tercer cuarto de 2024, ubicaba a la compañía con el 39.05% de la participación.

¿Por qué disminuye su inversión? Carlos García Moreno, director financiero de América Móvil, explicó que el 91% de los usuarios de Telmex ya cuentan con red de fibra óptica. El avance es significativo si se toma en cuenta que hace dos años solo el 67% de los clientes accedían a este tipo de tecnología. “Estamos entregando a una velocidad muy grande. Además aumentamos nuestra fuerza de ventas para ser más proactivos en el mercado”, dijo el directivo en conferencia con analistas. Telmex al haber migrado casi al 100% su red de cobre a fibra óptica sería uno de los motivos por los que disminuyó de manera precipitosa el monto de inversión. Ahora solo estaría enfocando sus esfuerzos a mantenimiento de red y a incrementar su base de clientes. Las compañías de conectividad desde la pandemia aplicaron grandes inversiones de capital para desplegar red de fibra óptica en el país con la finalidad de saciar la demanda de conectividad de los usuarios. Tras casi tres años de invertir, ahora pausan la inyección de capital, lo que no significa que el servicio se degrade. Los operadores aplican estrategias para evitar afectaciones de conectividad como ha sido la implementación del internet simétrico – contar con las mismas velocidades para descargar y cargar contenido- para evitar que la red se degrade ante el creciente consumo de datos.

]]>

admin