Telepeaje exclusivo garantiza mayor eficiencia
Si el tráfico que genera la caseta para cobrarle le consume el tiempo que se ahorró, ¿para qué pagó el peaje?
El efectivo cada vez se usa menos para pagar peaje en carreteras, pero se sigue usando bastante. Sobre todo, en un país como México en el que el uso del efectivo sigue siendo comparativamente muy alto, por los altos niveles de economía informal.
En las carreteras, los carriles de cobro en los que se acepta efectivo están generalmente más saturados. Es normal, la persona que cobra en la caseta tiene muchas veces que estar buscando el cambio. Por ejemplo, pagar un pasaje que cuesta 23 pesos con un billete de 500 implica regresar dos billetes de 200, uno de 50, uno de 20, una moneda de cinco y una moneda de dos pesos (o dos de un peso). Cinco denominaciones diferentes para una sola transacción.
Por supuesto habrá algunas transacciones más simples y otras más complejas, pero las que se hacen en efectivo prometen ser más tardadas que aquellas que se pagan mediante telepeaje. En estas, el usuario prepagó su dispositivo de telepeaje (TAG) o ligó a él su tarjeta bancaria, así que la operación se realiza en pocos segundos. También con esta forma de pago puede haber problemas de lectura del TAG, pero afortunadamente la tecnología ha avanzado mucho y son cada vez menos frecuentes.
Aun así, muchas casetas se saturan fácilmente causando tráfico, lo cual genera retrasos para muchos vehículos, que se agravan en temporada vacacional o en horarios pico. En las rutas que yo transito frecuentemente, me ha tocado varias veces estar detenido en la carretera y, después de un rato, darme cuenta de que lo que estaba causando tráfico era una caseta de cobro mal operada. El gobierno recientemente mencionó que en ciertos días un usuario se puede pasar una hora pagando una caseta de carretera.
Por ejemplo, algunas casetas que tienen dos carriles tienen uno de ellos siempre cerrado. Si bien puede deberse a que se incrementan los costos del concesionario por contratar más personal, también es cierto que el efecto social negativo por la pérdida de horas hombre, puede ser bastante alto. El regulador del sector podría hacer un estudio de ingresos y costos, para ver si es factible exigir al concesionario la contratación de más personal, con la finalidad de que el servicio se preste en mejores condiciones.
Otra causa común de retrasos es no tener carriles exclusivos para telepeaje. Si en una plaza de cobro sólo hay dos carriles y ambos aceptan tanto efectivo como telepeaje, se causarán más retrasos que si dejan uno de ellos exclusivamente para telepeaje. Los usuarios con TAG (que cada vez son más) podrían pasar rápido por la caseta exclusiva, y quienes pagan en efectivo se tardarán un poco más. Sin embargo, si no hay casetas exclusivas las dos filas avanzan lento. Además, sería un incentivo para que más gente se cambie a pagar con telepeaje y se desincentive el uso del efectivo. El regulador sectorial debería entonces analizar si vale la pena regular para que, siempre que sea factible, haya un carril exclusivo para telepeaje.
Hay que tener en mente que el objetivo del usuario en una carretera de peaje es llegar más rápido a su destino. Si el tráfico que genera la caseta para cobrarle le consume el tiempo que se ahorró, ¿para qué pagó el peaje?
Las acciones anunciadas recientemente por Capufe, que dejará de recibir efectivo en sus transacciones, van en el sentido correcto, pero son incompletas, puesto que hay muchas carreteras que no son concesionadas a este operador y TAG de otras marcas. Además de que no existe una obligatoriedad de firmar acuerdos de interoperabilidad, por lo que no todos los TAG pueden ser usados en todos los carriles de cobro.
Esto cobra mayor relevancia si consideramos que el 90% de las personas y las mercancías en México se desplazan por carretera según CAPUFE. También según fuentes oficiales el Telepeaje reduce en promedio de 25 a 4 segundos cada cruce. Si consideramos que hay alrededor de 500 millones de cruces al año, podríamos hablar de un ahorro de cerca de 3 millones de horas hombre si todos los cruces se hicieran con telepeaje.