Telecom en el 2T-2025: entre la recuperación y el viraje regulatorio

El inicio de 2025 se caracterizó por un entorno económico pleno de complejidad económica, con temores de desaceleración y una alta incertidumbre regulatoria.

No obstante, los resultados del segundo trimestre reflejan señales claras de recuperación y estabilidad. De acuerdo con el Inegi, el Producto Interno Bruto creció 0.7% respecto al trimestre inmediato anterior, disipando los riesgos de una recesión técnica.

Al mismo tiempo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en 0.5 puntos porcentuales su previsión de crecimiento para México, mientras que la Encuesta de Expectativas del Banco de México también ajustó al alza sus estimaciones.

Este repunte macroeconómico coincide con un sector de telecomunicaciones en plena transición. La redefinición del marco normativo y la creación de nuevos órganos regulatorios comienzan a configurar un horizonte de mayor certidumbre.

Aunque persisten dudas sobre los tiempos de implementación y los mecanismos específicos, el nuevo corpus institucional abre la oportunidad a un ciclo renovado de inversión y competencia efectiva en un sector intensivo en capital.

Desempeño sectorial. El sector de telecomunicaciones reportó ingresos por $154,119 millones de pesos (mdp) en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento anual de 4.3%, el mayor desde el tercer trimestre de 2024 y muy por encima del crecimiento de 1.2% de la economía nacional.

El dinamismo se concentró en los segmentos fijo y móvil, mientras que la televisión de paga profundizó su trayectoria descendente.

Segmentos fijo y móvil al alza. Los servicios fijos alcanzaron $26,160 mdp, equivalentes al 17% del total sectorial, con un crecimiento de 4.6%, una mejora de 1.5 puntos porcentuales respecto al trimestre previo, sustentado en la contratación de banda ancha y en la expansión del mercado corporativo.

En paralelo, el segmento móvil generó $92,468 mdp, cifra equivalente al 60% de los ingresos totales, con un incremento anual de 6.5%. Este repunte se explicó tanto por el crecimiento de 5.3% en los servicios como por la recuperación de la venta de equipos que repuntó 7.3%.

En contraste, la TV de paga y los servicios convergentes registraron una caída anual de 1.3%, producto de una contracción de 6.8% en el número de suscriptores, que hiló 16 trimestres consecutivos de pérdidas, parcialmente compensadas por mayores ingresos vinculados a la provisión de internet.

Perspectivas al segundo semestre de 2025. El segundo trimestre de 2025 marca así un punto de inflexión alentador para las telecomunicaciones en México. La recuperación económica, junto con una menor volatilidad en el entorno internacional, ha generado condiciones más favorables para el sector.

No obstante, la consolidación de esta tendencia dependerá de la definición oportuna, certera y eficaz del nuevo marco regulatorio, así como de la capacidad de las empresas para sostener sus planes de inversión.

Si el repunte económico se mantiene y la certidumbre regulatoria avanza en la promoción de la nivelación competitiva y la reducción de asimetrías entre operadores, es posible anticipar un mayor dinamismo en la segunda mitad del año.

El cierre de la primera mitad de 2025 ofrece una fotografía de transición de un sector que, tras enfrentar un periodo de incertidumbre, comienza a recuperar dinamismo y a sentar las bases de una nueva etapa de desarrollo. La clave estará en capitalizar este momento para el despliegue inversiones estratégicas que definan la conectividad del país en la próxima década.

admin