Tecnologías fortalecen la visión humana en el sector de la construcción

Tecnologías fortalecen la visión humana en el sector de la construcción

La adopción de metodologías ágiles y tecnologías colaborativas está logrando en el sector de la construcción reducciones de hasta un 20% en tiempos y costos de ejecución, además de elevar la calidad final de los proyectos, aseguraron líderes del sector.

En el marco del webinar “Smart Construction: Metodologías que definen los proyectos de construcción del futuro”, organizado por la consultora de proyectos GAYA, se señala que la industria de la construcción en México vive una transformación cultural y tecnológica sin precedentes.

Te puede interesar

Los especialistas coinciden en que la clave no está solo en la tecnología, sino en su aplicación bajo un enfoque metodológico sólido, con visión humana y trabajo en equipo desde el primer día.

“Lo que estamos viendo es que la agilidad y la tecnología nos permite anticiparnos a los problemas y tomar decisiones con información clara, siempre con un beneficio a favor de las personas”, afirmó Jorge Vázquez del Mercado, subdirector de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac.

En la misma línea, Carlos Pérez-Gavilán, director de Gensler México, enfatizó que la tecnología no sustituye a los equipos humanos, sino que los potencia.

“Con herramientas digitales utilizadas bajo un proceso estructurado, podemos gestionar, validar y crear soluciones colaborativas en tiempo real”.

Alberto Laris, socio de GAYA, subrayó que no solo se trata de software o procesos, sino de cómo se usa la tecnología bajo un enfoque metodológico claro para mejorar la experiencia de todos los actores del proyecto.

Anticipación de riesgos

En coincidencia, los expertos aseguraron que planificar desde el inicio, apoyados en metodologías ágiles y tecnología, permite anticipar problemas y evitar errores que encarecen y retrasan los proyectos. La anticipación, aseguraron, se convierte así en un factor decisivo para el éxito: planificar desde la etapa de diseño ayuda a prevenir fallos y garantizar que cada decisión aporte valor al proyecto y a la ciudad.

Si bien las herramientas tecnológicas permiten simular escenarios y prever riesgos, es la visión humana y una gestión metodológica sólida lo que asegura que cada proyecto mantenga su sentido y cumpla su propósito. 

Colaboración

El panel coincidió en asegurar que también la colaboración impulsan un cambio profundo en la forma de desarrollar proyectos. El cliente deja de ser un espectador para convertirse en socio activo de las decisiones estratégicas. Esta integración, junto con la colaboración de equipos multidisciplinarios, socios y proveedores, reduce riesgos, evita retrabajos y eleva la calidad final.

La participación desde el inicio permite lograr más que la suma de los esfuerzos individuales y favorece la construcción de soluciones compartidas.

Tecnología y factor humano

Asimismo, se detalló que el uso de BIM (Building Information Modeling), inteligencia artificial y tecnologías colaborativas no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr objetivos estratégicos como reducir errores, acortar plazos y optimizar la experiencia del cliente.

“La tecnología nos da velocidad y precisión, pero la creatividad y la experiencia de cada profesional siguen siendo la base del proyecto”, señaló Vázquez del Mercado.

“Abrirse al cambio y a nuevas herramientas es la mejor manera de mantenerse competitivo; la agilidad permite gestionar sin perder el rumbo”, afirmó Pérez-Gavilán.

Finlamente, los expertos señalaron que adoptar agilidad y tecnología con sentido humano ya no es opcional, sino una condición indispensable para la competitividad y sustentabilidad del sector. Esto implica reconectar con la sociedad y asumir un papel activo en la mejora de la calidad de los espacios y, con ello, de la vida de las personas.

“La clave está en lograr una sinergia equilibrada entre la tecnología aplicada bajo metodologías claras y la visión humana que guíe cada decisión, haciéndola más precisa y consciente”, aseguró Paola Govea, directora de Estrategia Comercial y Marketing de GAYA.

admin