Tecate se viste de tradición con El Pan de la Catrina
 
					TECATE, B.C, OCTUBRE 30, 2025.- Con un emotivo corte de listón encabezado por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y el Alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, se inauguró la 7ma Edición del Festival del “Pan de la Catrina”, el evento de Día de Muertos más importante de todo el estado. Cuatro días llenos de sabor, tradición y alegría darán vida al Parque Miguel Hidalgo, donde miles de familias disfrutarán de un homenaje a la memoria, la cultura y las raíces mexicanas.
El recorrido de las autoridades por los cráneos y esqueletos monumentales que visten el pabellón cultural marcó el inicio de esta gran celebración que combina arte, gastronomía y tradición, reafirmando a Tecate como un referente cultural en Baja California.
Durante su mensaje, el alcalde Román Cota Muñoz destacó que este evento “representa la magia que tiene nuestro pueblo”, al ser fruto del esfuerzo colectivo para honrar la memoria de quienes ya no están y celebrar la vida. Subrayó que México “es de los pocos países en el mundo que celebra la muerte con alegría”, resaltando que este festival fusiona dos grandes símbolos culturales: el Día de Muertos y el pan artesanal tecatense, consolidándose como una de las celebraciones más significativas del estado.
Cota Muñoz agradeció el respaldo de la gobernadora Marina del Pilar y del gabinete estatal, reconociendo el papel del comité organizador y de la iniciativa privada. Recordó que este evento, que inició con cinco mil asistentes, hoy espera recibir a más de 35 mil visitantes, quienes disfrutarán de la magia del “Pan de la Catrina” en el corazón del Pueblo Mágico. “Tecate tiene el destino de convertirse en la puerta de México a las costumbres, la gastronomía y el folclore”, afirmó el alcalde.
Por su parte, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda expresó su alegría por compartir con las familias tecatenses “un día tan especial, tan mágico, tan lleno de vida y del más allá”, celebrando el orgullo de un pueblo que honra a sus muertos pero celebra la vida. Reconoció el origen comunitario del festival, “nacido del cariño de la gente, del trabajo de los artesanos, panaderos, artistas y soñadores”, quienes convirtieron la memoria en arte y el duelo en unión.
Asimismo, destacó la presencia del estado invitado, Michoacán, “tierra donde el Día de Muertos no se dice, se vive, se vibra y se siente”, por compartir con Baja California la esencia más pura de esta tradición reconocida mundialmente.
Finalmente, al inaugurar oficialmente la séptima edición, Ávila Olmeda subrayó que este festival “es un acto de amor, una declaración de identidad y una forma de decir que Tecate está más fuerte que nunca”, deseando éxito a todos los participantes y celebrando que “Tecate siga brillando como la capital del alma y la cultura bajacaliforniana”. Con un programa lleno de presentaciones artísticas, exhibiciones, catrinas monumentales y el tradicional pan artesanal, el Festival del Pan de la Catrina 2025 promete consolidarse como un espacio de encuentro donde la tradición mexicana se vive con orgullo, alegría y sabor.
Con un programa lleno de presentaciones artísticas, exhibiciones, catrinas monumentales y el tradicional pan artesanal, el Festival del Pan de la Catrina 2025 promete consolidarse como un espacio de encuentro donde la tradición mexicana se vive con orgullo, alegría y sabor.



 
			 
			