¿Te quedaste sin trabajo y tienes un crédito con el Infonavit? Checa el nuevo beneficio al respecto

Cuando se obtiene un crédito por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se adquiere un compromiso a largo plazo para pagar puntualmente el financiamiento; sin embargo, la situación puede complicarse si se pierde el trabajo y se dejan de percibir los recursos necesarios para hacer frente a esta obligación.
En este contexto, el Infonavit ha modificado algunas reglas con el fin de poder brindar apoyo a aquellas personas que tienen un crédito activo con el organismo y que se han quedado sin trabajo.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Plan México eleva meta sexenal de construcción de vivienda a 1 millón 100,000 hogares
En una nota informativa, el organismo informó que a partir de abril del presente año se ha suspendido en automático el cobro de las mensualidades de las personas acreditadas que hayan perdido su empleo, sin que esto les genere intereses, ni se incremente la deuda originalmente pactada con el Infonavit.
Según el Instituto, las condiciones para acceder a este beneficio son las siguientes:
- Se puede acceder a la prórroga por un periodo no mayor a 12 meses cada una.
- No debe exceder en su conjunto más de 24 meses en dicho estatus.
“Con esta medida, los intereses generados durante el periodo de desempleo ya no se cobrarán, lo que evitará que el saldo del crédito se vuelva impagable al finalizar la prórroga, dándole tranquilidad a las y los acreditados”, se puede leer en la nota informativa del organismo.
Estimaciones del organismo calculan que, con esta medida, al menos se beneficiará a cerca de 100,000 personas cada mes, debido a que se evitará que la deuda se incremente hasta ser impagable.
Esta medida es parte de las acciones que se han impulsado a partir de la reciente aprobación y promulgación de la reforma a la Ley del Infonavit, la cual dota al organismo de las facultades para construir vivienda, además de ofrecer condiciones de apoyo a acreditados que tienen problemas para liquidar su financiamiento.