¿Te depositan en un banco pero quieres crédito en otro? Ahora es posible

Ahora podrás solicitar tu crédito de nómina en cualquier banco, no sólo donde te depositan el salario: conoce las implicaciones
El Banco de México (Banxico) emitió una nueva circular que regula el uso de remuneraciones y prestaciones laborales como respaldo para servicios financieros. Esta medida permite a los trabajadores contratar créditos de nómina con cualquier institución bancaria, no sólo con la que administra su cuenta.
De acuerdo con el banco central, el objetivo principal es ampliar las opciones de financiamiento y fomentar la competencia entre los bancos. En última instancia, la reforma busca mejorar las condiciones crediticias, facilitar el acceso a mejores tasas y promover un mercado financiero más equitativo y accesible.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Portabilidad de nómina, ¿cuáles son sus pros y contras?
Finanzas Personales
¿Qué debes saber si contratas un crédito de nómina?
¿Qué implica esta medida para los trabajadores?
La circular de Banxico introduce al menos seis cambios clave en las finanzas de los trabajadores:
1. Nuevo uso del salario como respaldo: Se permite utilizar las remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en cuentas de nómina como fuente de pago para créditos, ampliando el margen de garantía.
2. Mayor acceso al crédito: Cualquier institución bancaria podrá ofrecer financiamientos ligados a la nómina, lo que incrementa la oferta disponible para los usuarios.
3. Más competencia, mejores condiciones: Al permitir la entrada de más oferentes, se genera un entorno competitivo que puede beneficiar a los trabajadores con tasas más bajas y condiciones más favorables.
4. Libertad de elección: Los empleados no estarán obligados a contratar créditos sólo con el banco donde reciben su salario; podrán comparar y optar por la mejor opción.
5. Condiciones equitativas: Los créditos contratados con bancos distintos al que administra la nómina deberán ofrecer condiciones comparables, lo que garantiza que la competencia sea justa.
6. Facilidad para cubrir necesidades financieras: Esta reforma busca facilitar el acceso a financiamiento en condiciones más flexibles y accesibles.
Riesgos y consideraciones
Mario Di Costanzo, expresidente de la Condusef, reconoció que esta medida representa un avance al ampliar las opciones disponibles para los trabajadores. No obstante, advirtió sobre riesgos importantes.
Uno de ellos es el posible sobreendeudamiento: al tener acceso a múltiples créditos de nómina, los trabajadores podrían comprometer una parte significativa —o incluso la totalidad— de su salario. Además, señaló que estos créditos son de los más costosos del sistema financiero, a pesar de estar garantizados por el ingreso regular del solicitante.