Te dejaron cripto en un testamento: guía para evitar líos con el SAT
<![CDATA[
Si algún ser querido falleció y dejó criptomonedas en su testamento , puedes recibirlas como parte de tu herencia , pero debes saber qué hacer para que el proceso sea legal. Este tipo de herencias no está regulado por una ley especial, por lo que debes tratarlas como si fueran cualquier otro bien, como un auto o una cuenta de banco.
Sí puedes heredar criptomonedas, pero necesitas pasar por un notario En tu declaración anual debes informar el valor heredado
Las criptomonedas pueden heredarse en México igual que cualquier otro activo, explicó Yair Kershenovich, integrante de la Comisión Técnica de Tecnologías Financieras y Emergentes del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM). “Son un activo como un coche o una acción. Lo importante es seguir el proceso legal para adjudicarlas”, afirmó. Si existen varios herederos, deben acudir con un notario, levantar un inventario y adjudicar formalmente los bienes. “El notario dará fe de que las criptomonedas estaban a nombre de la persona fallecida y se reparten conforme a lo que indique el testamento”, detalló el especialista en entrevista. Aunque no hay una tarifa fija, los notarios usan tabuladores para cobrar estos trámites. Una vez que te adjudicas las criptomonedas ante notario, debes informar su valor en tu declaración anual de impuestos. Esto se hace como un aviso, ya que la herencia está exenta de gravámenes. “Lo ideal es que al momento de la adjudicación revises el valor global de la criptomoneda en una plataforma confiable y uses ese dato para efectos fiscales”, recomendó Kershenovich. Así como ocurre con acciones bursátiles, el SAT toma el valor del activo al momento en que se hereda. Si la criptomoneda cambia de valor después, eso ya no afecta la declaración. “Tú puedes adjudicártelo y ya tener una fecha cierta; el notario da fe del bien y del valor con fecha de adjudicación”, puntualizó.
¿Qué pasa si no hay testamento? El acceso a la wallet es importante
Si la persona fallecida no dejó testamento, el proceso para heredar criptomonedas es el mismo que para cualquier bien o activo intestado. “Tienen que acudir con un notario, levantar el inventario, adjudicar los bienes y dar aviso en la declaración anual”, dijo el integrante del CCPM. El hecho de que el bien sea una criptomoneda no cambia el proceso legal. La clave es comprobar que el fallecido era el titular de esos activos y que los herederos reciben formalmente su parte. “Es igual que si encuentras dinero en efectivo bajo el colchón. El notario da fe, y la adjudicación es lícita; lo que podría estar en duda es la procedencia del recurso, pero no el proceso de herencia”, comentó Kershenovich. No existen documentos específicos que debas presentar ante el SAT para comprobar que heredaste criptomonedas. “Basta con mostrar la wallet del fallecido y que el activo haya sido transferido o quede bajo control del heredero”, explicó el experto. Si quieres dejar criptomonedas como parte de tu testamento, puedes indicar a quién y cuánto le toca. “Puedes tenerlo en un wallet físico o virtual, lo importante es que quede claro en la herencia”, dijo. En todos los casos, es fundamental que el notario pueda dar fe de la existencia y titularidad del activo para formalizar la adjudicación.
]]>