¿Te ayuda o te pone en riesgo? El papel de la IA en tus finanzas personales

¿Te ayuda o te pone en riesgo? El papel de la IA en tus finanzas personales

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para resolver dudas de finanzas personales es una tendencia en crecimiento en México. Servicios como ChatGPT, Perplexity, Gemini o Apple Intelligence ofrecen respuestas rápidas para temas financieros; sin embargo, especialistas recomiendan precaución antes de depender de estos asistentes virtuales.

Según el estudio Who on Earth Is Using Generative?, publicado por el Banco Mundial, México ocupa el noveno lugar a nivel global en consultas a herramientas de IA. Este dato indica que el uso de chatbots y plataformas de IA se ha integrado ya en la vida cotidiana de muchos usuarios mexicanos interesados en gestionar mejor su dinero o ampliar sus conocimientos financieros.

Te puede interesar

Especialistas como Miguel González Mendoza, expresidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, advierten que si bien la IA puede ser útil para comprender conceptos básicos, no debe sustituir el consejo profesional, especialmente en decisiones complejas de salud o finanzas. Por ello, es fundamental conocer tanto los beneficios como las limitaciones al emplear estas plataformas.

¿Qué tan confiable es la IA para responder dudas financieras?

En el ámbito financiero, los chatbots han ganado popularidad como herramientas de consulta y acompañamiento, aunque incluso las propias plataformas de IA sugieren consultar con expertos en caso de dudas mayores.

Según González Mendoza, “muchas veces, las respuestas proporcionadas por la IA contienen errores en cálculos, definiciones ambiguas de conceptos financieros o respuestas incompletas. Por ello, es recomendable limitar su uso a dudas genéricas y no buscar asesoría personalizada de inversión a través de chatbots”.

Valeria González, fundadora de Finanzas que Valen, coincide y añade que el principal riesgo radica en el margen de error. Por ejemplo, no es recomendable pedir a una IA consejos sobre dónde invertir, pero sí puede ser útil para entender qué es un ETF o identificar los fondos más populares de forma general.

Adicionalmente, varias plataformas de IA proporcionan enlaces a las fuentes de donde obtuvieron su información. Es recomendable revisar la calidad y veracidad de esas fuentes, así como evaluar si el chatbot responde de manera precisa a la necesidad planteada. 

Además, muchas herramientas ya pueden analizar PDFs, imágenes o archivos de hoja de cálculo, aunque su fiabilidad dependerá de la calidad del documento y la versión (gratuita o de pago) de la IA utilizada.

Riesgos de privacidad y seguridad digital al usar chatbots en finanzas personales

El uso de chatbots gratuitos en internet implica riesgos en materia de privacidad y protección de datos. Los expertos recomiendan evitar subir documentos con datos sensibles, como estados de cuenta o información bancaria, a estas plataformas. González Mendoza puntualiza: “No es recomendable aprovechar la función de lectura de documentos para analizar archivos bancarios u otros documentos que contengan datos personales”.

Para reducir riesgos, se aconseja:

  • Eliminar conversaciones en las que se haya compartido información personal.
  • Usar dispositivos con software actualizado y antivirus.
  • Evitar el uso de redes públicas al interactuar con estas herramientas.

En el sector financiero existen también chatbots desarrollados por entidades formales para resolver dudas de sus clientes. En estos casos, la interacción suele ser más segura, ya que se trata de herramientas cerradas y las conversaciones están encriptadas.

Versiones gratuitas vs. de pago en chatbots para finanzas

El valor que puede ofrecer la IA para resolver consultas financieras varía de acuerdo con la versión que utilice el usuario. Mientras que las versiones gratuitas suelen limitar el número de consultas y el acceso a ciertas funciones, las plataformas de pago ofrecen motores más potentes, respuestas más especializadas y herramientas avanzadas.

Pese a estos beneficios, los especialistas recomiendan evaluar si el gasto extra de una suscripción aporta un valor agregado real, o si es preferible recurrir a la asesoría de un profesional financiero para tomar decisiones relevantes sobre patrimonio o inversión.

Recomendaciones clave para el uso responsable de la IA en finanzas personales

  • Limita la consulta de chatbots a dudas generales y de definición, evitando pedir consejos personalizados de inversión.
  • Nunca compartas datos sensibles en plataformas abiertas o versiones gratuitas.
  • Revisa siempre la fuente de la información y su actualidad.
  • Prefiere plataformas respaldadas por instituciones financieras reconocidas y con canales cifrados.

Estos pasos pueden ayudar a que el usuario aproveche la Inteligencia Artificial como una herramienta de apoyo, sin poner en riesgo su patrimonio ni su información personal.

admin