Tasas de Interés: Impacto en tus créditos e inversiones y cómo tomar mejores decisiones

El comportamiento de las tasas de interés es un elemento que preocupa a deudores e inversores. Por una parte, puede encarecer el financiamiento al consumo y, por otro lado, puede hacer aún más atractivos ciertos productos de inversión.
En términos simples, la tasa de interés es el costo por pedir dinero prestado o la recompensa por ahorrarlo. Este se calcula como un porcentaje del monto entregado por un prestamista en un financiamiento bancario o por una persona que lo guarda en una cuenta de banco o inversión, explica BBVA en su blog.
El Banco de México (Banxico) es la autoridad encargada de determinar la tasa de interés de referencia. Esta tasa es utilizada por bancos y entidades financieras para establecer, a su vez, sus tasas de interés en productos de inversión y en créditos al consumo. Si la tasa de interés de Banxico sube, las inversiones tendrán mayores rendimientos y los créditos serán más caros; si baja, sucede lo contrario.
Te puede interesar
-
¿Cómo ahorran los mexicanos?
¿Cómo invierten las mujeres en México? Mitos, barreras y estrategias para empoderarla
La tasa de interés en la inversión
En México hemos presenciado un auge de productos de inversión enfocados en los pequeños ahorradores y en quienes buscan obtener un rendimiento sobre casi cualquier cantidad de dinero.
Diego Paillés es co-country manager de Bravo México y explica que, aunque las tasas de interés han descendido en los últimos meses, nuestro país sigue siendo un lugar atractivo para recibir rendimientos sobre los ahorros.
“Pasamos de rendimientos que estaban por encima del 11 o 12% anual hace unos años; hoy estamos por el 8%. Aunque sí ha bajado, aún podemos encontrar algunos productos con tasas más altas”, detalló Paillés.
Si buscas un producto de inversión, la principal recomendación que hacen los expertos para anticipar el tiempo en duplicar el dinero es dividir 72 entre la tasa de interés. El resultado es un estimado del número de años que tardaría esa inversión en duplicarse.
La tasa de interés en créditos
Evaluar la tasa de interés en un crédito puede ser más complejo porque son más altas que en las inversiones. En tarjetas de crédito pueden oscilar por encima del 60% y en créditos personales o de nómina se pueden situar por encima del 20% de interés anual.
Estos intereses pueden generar problemas de sobreendeudamiento y estrés financiero. De acuerdo con Bravo, 65% de quienes tienen una tarjeta de crédito solo realizan el pago mínimo y en México se poseen entre dos y tres créditos en promedio.
“La recomendación es tener un plan de pagos donde sepas cómo y en cuánto tiempo liquidarás tu deuda, entender los productos que estás contratando y considerarlos cada que hagas un presupuesto para saber el impacto que tendrán en tus finanzas“, recomendó Paillés.
Aunado a ello, expertos afirman que se deben revisar las condiciones del crédito para saber si la deuda estará sujeta al interés compuesto o estará topada. También, se deben comparar productos similares en distintas instituciones para encontrar el que menores tasas tenga y considerar otros costos que integran el Costo Anual Total (CAT) de tu crédito.
El interés compuesto es aquel que se suma al capital inicial y sobre el que se generan nuevos intereses. Cuando se trata de ahorro, tiene un efecto multiplicador porque los intereses producen nuevos intereses, refiere Santander en su blog. En el caso del interés simple, los rendimientos siempre se generan sobre el capital original.