Taruk, el autobús eléctrico mexicano que atrae la atención de Los Ángeles

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezaron la firma del convenio para el Polo de Desarrollo Económico Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, en el que se presentó el autobús eléctrico Taruk, considerado el primer vehículo de transporte con motor diseñado en México.
El titular de la Seccretaría de Economía recordó que este proyecto nació en 2021, cuando la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, planteó la urgencia de que México desarrollara motores eléctricos propios para no depender del extranjero.
Desde entonces, explicó, se integró un equipo entre la industria nacional y centros de investigación como la UNAM, el Politécnico y Conacyt, junto con las empresas Dina y Potencia Industrial MegaFlux, hasta lograr un vehículo con motor mexicano.
“Hoy es una realidad. México demuestra que puede crear y no solo integrar. Lo hecho en México está a la altura y, en muchos casos, supera la oferta internacional”, afirmó Ebrard.
Te puede interesar
-
Estados
Ensenada será la primera ciudad del país en incorporar a su flotilla autobuses eléctricos mexicanos
Interés internacional: Los Ángeles busca adquirir unidades Taruk
Ebrard reveló que, tras el anuncio del Taruk, autoridades de Los Ángeles ya mostraron interés en el modelo, con una proyección de 10,000 a 20,000 autobuses eléctricos en los próximos dos años.
Actualmente, la capacidad instalada en el país permite fabricar 2,000 unidades anuales, con potencial de escalar a 6,000 autobuses. Según Ebrard, esta demanda representa una oportunidad que México debe aprovechar al máximo, dado que Estados Unidos y Europa buscan reducir su dependencia de Asia en tecnologías estratégicas.
Gobernador Armenta: 20 unidades Taruk para Puebla
El gobernador Alejandro Armenta anunció que Puebla iniciará con la operación de 20 autobuses Taruk, destinados a conectar zonas turísticas poco atendidas del estado.
“Este polígono tiene que ser tomado por los empresarios nacionales para aprovechar los incentivos fiscales. El objetivo es generar desarrollo y proteger a quienes apuestan por Puebla”, dijo.
Armenta agregó que el Polo de Desarrollo se ampliará a 400 hectáreas y contará con el respaldo del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), con el fin de garantizar talento especializado para las industrias de alta tecnología.
Empresarios: “El Taruk es 100% mexicano”
Roberto Gottfried Blackmore, CEO de Potencia Industrial MegaFlux, explicó que el Taruk fue diseñado, creado y patentado en México, con un 75% de integración nacional y una meta de alcanzar el 100% de componentes producidos localmente.
“Este es el primer autobús eléctrico con motor mexicano. No pagamos ninguna licencia extranjera. El objetivo es no depender de nadie para el desarrollo tecnológico del país”, señaló.
El empresario destacó que el Taruk no es un prototipo, sino un producto con capacidad de producción masiva. “Podemos fabricar hasta 2,000 unidades al año y crecer la línea a 6,000. México tiene el talento para atender sus propias necesidades y competir con lo mejor del mundo”, afirmó.
Electromovilidad como prioridad nacional
El Taruk se suma a la estrategia del Plan México, que concentra inversiones y estímulos fiscales en sectores clave como la electromovilidad, los semiconductores y las energías renovables.
Ebrard enfatizó que Estados Unidos mostró interés directo en el modelo, pues busca proveedores regionales en vez de depender de Asia, sobre todo por los retos de seguridad tecnológica y control de datos en los vehículos eléctricos.
“El Taruk representa que México puede atender la demanda global, aprovechar su posición en América del Norte y fortalecer la industria nacional”, concluyó Ebrard.