Tamaulipas avanza en proyecto de planta de etanol

Como parte del seguimiento al proyecto estratégico para la instalación de una planta de etanol en Tamaulipas, impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Inversión y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Energía, Óscar Xitec Pérez Contreras.
Durante el encuentro se revisaron temas clave sobre el desarrollo de biocombustibles, con énfasis en garantizar la rentabilidad del cultivo de sorgo para los productores y asegurar el abasto requerido para la planta, estimado en 400,000 toneladas anuales.
Te puede interesar
-
Estados
Tamaulipas apuesta por proyecto de desarrollo energético
Varela Flores presentó un análisis que contempla capacidad de producción por ciclo, superficie sembrada por municipio y proyecciones de rendimiento, con el objetivo de sustentar el plan de negocios y definir un precio razonable que garantice la viabilidad económica para los agricultores.
Asimismo, entregó una propuesta técnica para establecer un modelo de negocio sostenible. Entre los insumos solicitados por la Secretaría de Energía se encuentra un histórico de más de 10 años del comportamiento de los futuros del maíz en la Bolsa de Chicago, con el fin de evaluar la variabilidad de precios y reducir riesgos financieros para productores e inversionistas.
La Secretaría de Desarrollo Rural se encuentra recopilando esta información, bajo la premisa de mantener la rentabilidad de los productores como eje central para impulsar el desarrollo económico regional y proyectos agroindustriales sostenibles.
Durante la reunión también se exploró la posibilidad de ampliar el proyecto para incluir la producción de bioturbosina, un biocombustible con alta demanda internacional y perspectivas de crecimiento ante los compromisos ambientales de México y el sector aéreo hacia el 2030. Según la Secretaría de Energía, este mercado presenta menores restricciones y mayor potencial de expansión.
Con estas acciones, Tamaulipas se consolida como un estado estratégico en el desarrollo de energías limpias y renovables, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y productores del campo.