T-MEC y Plan México, oportunidad estratégica para las pymes: COMCE Noreste

Monterrey, NL. El director general del COMCE Noreste, Andrés Franco Zaldívar. señaló que con la revisión del T-MEC y el Plan México se debe apostar por fortalecer a las pymes de la región de Norteamérica, darle prioridad a su integración en las cadenas de suministro de las industrias automotriz y de electrodomésticos y fortalecer la sustitución de importaciones.
“No es sencillo, pero en el Plan México también hay un apartado del T-MEC que menciona a las pymes, pues debe haber apoyo del gobierno, así como de las instituciones financieras porque necesitan ese empujón”, aseguró el directivo.
Te puede interesar
-
Estados
COMCE Noreste indicó que modernizar aduanas es clave para consolidar el nearshoring en México
Franco Zaldívar consideró que se debe priorizar a las industrias automotriz y de electrodomésticos, integrando a las pymes en toda la cadena de suministro con el apoyo de gobierno, instituciones financieras y organismos empresariales, para impulsar la sustitución de importaciones, especialmente de China.
El Capítulo 25 del T-MEC enfocado en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) busca fomentar su participación en el comercio regional. También establece mecanismos para que aprovechen las oportunidades del tratado, como el acceso a mercados y la simplificación de trámites aduaneros. Además, se crea un comité para identificar áreas de oportunidad, promover la cooperación y brindar apoyo a las empresas exportadoras.
Te puede interesar
-
Video
En el primer trimestre crecieron más las exportaciones que las importaciones de México: COMCE Noreste
En ese contexto, el COMCE Noreste señaló que el Plan México se enfoca en la sustitución de importaciones y en fortalecer la integración de las pymes a las cadenas productivas regionales. En el caso de aquellas que importan fuera de Norteamérica, el objetivo es verificar si cumplen con las reglas de origen o brindarles asesoría para que puedan integrarse.
T-MEC abre oportunidades a pymes en sectores estratégicos
Irery Lizbeth Melchor Durán, profesora investigadora de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales y consejera del Comité de Asuntos PyME del T-MEC en México, destacó en el artículo “Cómo el T-MEC impulsa el emprendimiento y la expansión de las Pymes”, de febrero de 2025; que este tratado no sólo redefine las relaciones comerciales de América del Norte, sino que también abre oportunidades para emprendedores y pymes en sectores estratégicos.
Entre las industrias con mayor potencial bajo el T-MEC Melchor Durán mencionó a los sectores: automotriz (19%), maquinaria y equipo (14%), minería (13%), electrónica (11%) y química y plásticos (10%).
-