Syngenta une innovación y sostenibilidad en Expo Agro Guanajuato 2025
En un mundo en el que la agricultura es parte de la solución para alimentar a más personas de forma más eficiente y sustentable, cuidando los recursos y el planeta; y en ayudar a mitigar el cambio climático, Syngenta reitera su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en Expo Agro Guanajuato 2025, uno de los encuentros más importantes de América Latina para el sector agroindustrial.
Bajo el lema “La Tierra Reconoce la Armonía: Conectamos Ciencia con Naturaleza”, la compañía presentó su portafolio que combina soluciones convencionales de protección de cultivos y biológicos, con soluciones diseñadas para acompañar a los agricultores a producir más alimentos para una población en crecimiento, al tiempo que cuida los recursos y el planeta.
<!–>Enlace imagenBranded Content
Entre las innovaciones destacaron Zervana® y Talete™, tecnologías que ayudan a los cultivos a enfrentar el estrés hídrico, optimizan el uso del agua y favorecen un desarrollo más eficiente. Ambas representan una nueva forma de entender la relación entre productividad y sostenibilidad: cada gota cuenta y cada planta importa.
Por su parte, Miravis® 200 SC se ha consolidado como un fungicida de última generación que protege las raíces desde las primeras etapas del cultivo, reduciendo la resistencia de patógenos y mejorando la sanidad del suelo. Taegro®, biofungicida a base de Bacillus subtilis, promueve el crecimiento vegetal y actúa como un escudo natural frente a hongos fitopatógenos, reforzando la salud de la planta sin dejar residuos tóxicos.
A estas soluciones se suma Viva™, el bioestimulante de origen biológico que activa el microbioma del suelo, mejora la absorción de nutrientes y fortalece el desarrollo radicular. En el segmento foliar, Elebrans®, elaborado a partir de extracto de caña, y Elestal® 300 SC, insecticida de nueva generación seguro con insectos polinizadores, destacan por su eficacia, su compatibilidad con prácticas sostenibles y su contribución a un manejo responsable de plagas.
–><!–>Enlace imagenBranded Content
“La integración entre ciencia y naturaleza no es una opción, sino una necesidad. Cuando la ciencia escucha a la tierra y actúa en armonía con ella, se genera la verdadera innovación. Nuestro compromiso es acompañar al productor con herramientas que le permitan producir más, mejor y dejando el sistema mejor que como se lo encuentra”, señaló Montserrat Benítez, Líder de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos para Syngenta Mesoamérica.
La digitalización como puente entre conocimiento y acción
El futuro del agro también se construye con datos. Por ello, uno de los ejes centrales de la presencia de Syngenta fue Cropwise, la herramienta digital que conecta el conocimiento agronómico con la inteligencia artificial para transformar la información del campo en decisiones rentables y sostenibles.
A través de herramientas como Protector, Explorer, Sustainability y Operations, los productores pueden monitorear sus cultivos, identificar áreas prioritarias, medir su desempeño ambiental y optimizar sus operaciones con precisión. Esta integración tecnológica no busca reemplazar la experiencia del agricultor, sino potenciarla. La tierra conserva su sabiduría y la tecnología se convierte en su aliada para producir de manera más eficiente.
De acuerdo con la FAO, la digitalización agrícola podría aumentar la productividad global hasta un 35 % en la próxima década si se acelera su adopción. En México, sin embargo, solo uno de cada cinco productores utiliza herramientas digitales, según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Syngenta trabaja para cerrar esa brecha, acercando la innovación a productores de todos los tamaños, desde grandes agroindustrias hasta pequeños agricultores que buscan mejorar su rendimiento sin comprometer el entorno.
<!–>Enlace imagenBranded Content
Sostenibilidad con propósito
Para Syngenta, la sostenibilidad está en el corazón del negocio. En Expo Agro Guanajuato, la empresa compartió los avances de Operación Polinizador, iniciativa que promueve la siembra de márgenes multifuncionales para fortalecer la biodiversidad y mejorar la presencia de abejas y otros insectos benéficos. Actualmente, el programa opera en nueve estados de la República, con 66 proyectos activos que impactan más de 44,500 hectáreas. Cada hectárea representa un ecosistema más equilibrado y un paso hacia una agricultura donde los polinizadores, las plantas y los productores prosperan juntos.
Además, la compañía destacó el crecimiento de #PROAgricultor, su plataforma digital de capacitación gratuita en agricultura sostenible. Con más de 10,000 usuarios activos, este espacio impulsa la profesionalización del sector a través de módulos sobre manejo responsable de productos, biodiversidad, salud del suelo, agricultura regenerativa y finanzas rurales.
Estas acciones responden a las prioridades de Sustentabilidad de la compañía, renovadas durante 2024: mayor rendimiento con menor impacto, regenerar el suelo y la naturaleza, mejorar la prosperidad rural y operar de forma sostenible.
En un entorno global marcado por el cambio climático y la creciente demanda alimentaria, la compañía reafirma su propósito de conectar innovación y sustentabilidad para acompañar a los agricultores mexicanos en una producción más rentable, sostenible y en armonía con su entorno.
–>
