Swaps de TIIE de Fondeo logran récord en un entorno de tasas bajas

Swaps de TIIE de Fondeo logran récord en un entorno de tasas bajas

El mercado de derivados MexDer de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una operación récord cuando poco más de un millón de contratos de swaps de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) cambiaron de manos en un solo día, el viernes 27 de junio.

Ese volumen sin precedentes se dio en un entorno de incertidumbre tanto local como internacional; además, en un ciclo de política monetaria que, paradójicamente, está en terreno bajista.

Te puede interesar

En junio, el volumen de operaciones de los swaps de TIIE de Fondeo fue de un millón 649 mil 800 contratos, para julio la cifra descendió a 115,950 contratos.

“Este aumento en el volumen refleja un mayor grado de sofisticación en la gestión de tasas por parte de inversionistas institucionales en México”, señaló Juan Sebastián Restrepo, subdirector de Asset Management en Skandia México.

En un contexto usual, un repunte en el uso de swaps respondería a escenarios de inflación elevada y tasas de interés al alza, donde las empresas buscan cubrir su deuda. Sin embargo, desde marzo de 2024, la Junta de Gobierno del Banco de México ha reducido la tasa de referencia en 350 puntos base, llevándola a 7.75%, que es su nivel más bajo desde julio de 2022, y la expectativa de los participantes del mercado es de cuando menos un recorte más antes de que termine 2025.

Aun así, ciertos riesgos –como un eventual mal acuerdo comercial con Estados Unidos que derive en aranceles– podrían frenar el ciclo de bajas e incluso impulsar un alza de tasas, escenario que también mueve el apetito por estos instrumentos.

El papel del swap TIIE de Fondeo

El swap de TIIE de Fondeo es un contrato a uno o hasta 12 meses, con un valor nominal de 100 mil pesos. Al vencimiento, se liquida la diferencia entre la tasa fija pactada y la TIIE de Fondeo promedio del periodo. Esto permite convertir una exposición de tasa variable en fija o viceversa, sin modificar el instrumento subyacente.

“Si una empresa tiene financiamiento a tasa variable y esta sube, el costo aumenta. El swap es una manera de protegerse contra ese riesgo”, explicó Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia Latinoamérica.

Los inversionistas extranjeros también lo utilizan para estrategias como el carry trade –financiarse en monedas de baja tasa para invertir en mercados con rendimientos más altos–, operaciones de valor relativo entre curvas, o coberturas frente a bonos mexicanos de tasa flotante o fija. En algunos casos, se combinan con forwards de divisas para cubrir riesgo cambiario y de tasas de forma simultánea.

Expectativas inflacionarias como catalizador

Las previsiones de inflación siguen siendo un factor clave. Citi México estima que aquí cierre el año en 4%, por encima del objetivo de 3 por ciento.

“Si la inflación repunta o muestra resistencia a la baja, algunos participantes buscan protegerse frente a un retraso en los recortes de tasas o ante un ciclo más restrictivo de lo previsto”, agregó Restrepo. “Los swaps permiten materializar esas expectativas y gestionar el riesgo de forma eficiente”.

Te puede interesar

En resumen, el récord de operaciones en MexDer no solo revela un mayor uso de estrategias sofisticadas de cobertura, sino también cómo la incertidumbre puede disparar la demanda por herramientas clave en la gestión de riesgo de tasa de interés, esto incluso en un entorno de tasas a la baja.

admin