Suspenden impuestos a envíos de acero argentino
Mientras el sector privado en la Argentina se mantiene expectante a las noticias que llegan desde Estados Unidos ya sea por la activación del swap que puede generar calma en el mercado financiero pero también por la oportunidad que puede abrir para un centenar de productos el acuerdo comercial, el Gobierno de Javier Milei dio un paso clave. Se trata de una medida que tanto dentro como fuera del gabinete señalan como “sensible” y como uno de los puntos que demora el avance de un acuerdo de comercio con EU, luego de que Donald Trump muestre predisposición a avanzar.
Guillermo Francos, ministro de Gabinete de la Argentina, aseguró que se viene “avanzando mucho” en un acuerdo comercial con Estados Unidos y confirmó que esta semana se conocerían detalles.
En este escenario, la publicación del Decreto 726/2025, en el Boletín Oficial, alzó las expectativas y dio pie a pensar que se aproximan novedades. La normativa quita momentánea las retenciones para la exportación de aluminio, acero y productos derivados inscriptos en la Nomenclatura Común del Mercosur.
De acuerdo con el decreto, esta reducción solo será tenida en cuenta en determinados casos.
“Cuando se exporten con destino a aquellos países que, al momento de la entrada en vigencia de la medida, aplican a dichas mercaderías un arancel de importación ‘ad valorem’ igual o superior al cuarenta y cinco por ciento (45%)”, precisa el texto.
Este punto es clave. El Gobierno lo genera para “incentivar las exportaciones argentinas hacia mercados que imponen barreras arancelarias elevadas”, al facilitar la competitividad de la producción nacional en esos destinos.
Con esta decisión, los derechos de exportación, que en la mayoría de los casos eran del 3%, bajarían a cero para “aumentar la competitividad de un sector estratégico, alineando las políticas del comercio exterior con los principios de la libertad”, indicaron desde Comercio.