Superan expectativas en el II Trim, 5 de las 7 magníficas
Los 7 Magníficos han publicado sus resultados trimestrales al segundo trimestre de 2025, que han generado reacciones mixtas entre los inversionistas.
Cinco de los Siete Magníficos presentaron resultados financieros mejor a lo esperado por el mercado, resalta Meta, antes Facebook, mientras que Tesla y Amazon decepcionaron al consenso de analistas debido a un posible rezago en AWS (servicios en la nube) frente a otros competidores y menores ventas de automóviles.
En conjunto, los ingresos de las empresas de gran capitalización sumaron un total de 551,362 millones de dólares en el segundo trimestre del año, lo que representó un incremento de 15.39% respecto al mismo periodo del año pasado, el cual fue de 477,834 millones.
La última temporada de reportes fue una prueba de que el grupo tecnológico se ha recuperado luego de un comienzo turbulento al inicio de año.
Con la llegada del modelo de inteligencia artificial más económico de DeepSeek en enero planteó dudas sobre el nivel de gasto en tecnología por parte de las principales empresas estadounidenses y desconcertó a los inversionistas.
Otro evento de gran relevancia para el sector fue cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, llamó el “Día de la Liberación” el 2 de abril lo que sacudió a las 7 magnificas, así como a los mercados en general.
“Resultado favorable para las siete magníficas durante el 2T25, impulsadas por la IA y el segmento de la nube, siendo el reporte de Meta uno de los mejores reportes del trimestre”, comentó Alik García, el subdirector de Análisis Bursátil de la casa de bolsa Valores Mexicanos (VALMEX).
Agregó que el aumento en ingresos supera el anticipado por Refinitiv para las empresas del S&P 500 para el mismo período (6.3% estimado). Se observa un crecimiento interanual en las utilidades netas similar al observado en el primer trimestre del año para las siete magníficas, alcanzando un monto de 142,958 millones de dólares.
“En consecuencia, este grupo de 7 empresas crecieron a más del doble de velocidad que el aumento en la utilidad neta de las empresas del S&P500 (2T25: +12.9% estimados). NVIDIA lideró el crecimiento en utilidad neta; mientras que Meta, Microsoft y Apple también registraron una aceleración”, añadió.
De los preferidos
Los resultados financieros del fabricante de chips, NVIDIA, se han convertido en un evento clave en el calendario de resultados. Las expectativas del mercado en torno a los resultados de la firma son cada vez más altas.
Los ingresos del trimestre ascendieron a 46,743 millones de dólares, en comparación con los 30,040 millones del mismo trimestre del año pasado un incremento de 55.60 por ciento.
Por su parte, Meta, una de las empresas de mayor valor de capitalización, observó que sus ingresos del trimestre finalizado en junio aumentaron un 21.61% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 47,516 millones de dólares.
Microsoft, la desarrolladora de software, reportó ingresos por 76,441 millones de dólares en el segundo trimestre, equivalente a un alza de 18.10 por ciento.
Los resultados del segundo trimestre de Alphabet, empresa matriz de Google, superaron las estimaciones de Wall Street, con ingresos de 96,428 millones de dólares, con lo que obtuvieron un avance de 13.79 por ciento.
El productor del IPhone, Apple, registró un crecimiento de ingresos interanual del 9.63% a 94,036 millones de dólares, mejor de lo esperado, para el trimestre finalizado en junio y un pronóstico optimista.
No convencieron al mercado
Las tecnológicas que no cumplieron las expectativas de los inversitas fueron Tesla, la compañía de vehículos eléctricos, al mostrar un descenso de 11.78% a 22,496 millones de dólares al segundo trimestre en su comparación anual.
Amazon, que comanda Jeff Bezos, registró un aumento de 13.33% a 167,702 millones de dólares, sus resultados del segundo trimestre fueron negativos ya que sus perspectivas de ingresos operativos no cumplieron con las expectativas de los inversionistas.
Expertos de Monex adelantaron que al cierre del año “los inversionistas se mantendrán atentos a aspectos como el crecimiento económico global, la resiliencia de Estados Unidos al 2T25; el posible recorte a las tasas de la Reserva Federal”.
“En el escenario comercial, esperamos más noticias después del aplazamiento con China; nuevas medidas sectoriales de Trump; estabilización de utilidades de 2025 del S&P”, entre otras.