Suministro de energía, reto persistente para la industria: Canacintra
Querétaro, Qro. Para la industria nacional, garantizar el suministro de energía es uno de los principales desafíos, externó el vicepresidente nacional de Grandes Empresas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esaú Magallanes Alonso.
La insuficiencia energética, refirió el industrial, podría inhibir los proyectos de inversión de las empresas.
Te puede interesar
-
Empresas
La CFE va por 25 nuevas plantas de generación eléctrica
“El tema de la energía (es una de las peticiones al gobierno federal), estamos atoradísimos en la energía, se necesita definir ya urgentemente un parámetro de cómo vamos a trabajar, de cuánto vamos a poder generar, cuánto vamos a no generar, de quién vamos a depender, si es importante tener ya una definición para que no se paren las inversiones”, expresó.
De acuerdo con el expresidente de Canacintra en Querétaro, la energía es prioritaria para las empresas que buscan instalarse en el país, es uno de los primeros puntos que tratan de satisfacer.
“Hay muchas empresas que llegan y lo primero que te preguntas es: ¿tienes energía?, no o sí hay factibilidad, pero la comisión federal te dice que no hay en este momento o hay que meter cierta infraestructura para poder cumplir, ahí es donde se sale todo de control”, declaró.
Para contrarrestar las presiones de energía, refirió, las compañías emplean diversas estrategias para abastecer el suministro y aumentar su productividad.
“Tratando de cumplir con lo que establece la ley, tratar de generar energía limpia hasta donde podemos, comprar un poco de la CFE, economizar, tratar de ser productivas”, expuso.
Respecto al Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 que presentó el gobierno federal, el vicepresidente de Grandes Empresas en Canacintra confió en que este programa pueda satisfacer los requerimientos del país.
A nivel estatal, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) y la Agencia de Energía del estado de Querétaro trabajan en un mapeo para identificar la demanda de energía.
En tanto, el suministro del agua es otro de los desafíos que percibe la industria; en ese tema, Esaú Magallanes mencionó el proyecto que alista el estado de Querétaro para implementar un sistema de tratamiento de agua, una iniciativa de ese tipo, agregó, brinda seguridad y estabilidad para la operatividad de las empresas.
Avanza proyecto El Sauz II: CFE
Entre los proyectos de energía, que el gobierno federal desarrolla en Querétaro, está en curso la construcción de la central de ciclo combinado El Sauz II, la cual concluirá en agosto de este año, de acuerdo con la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.
El proyecto comenzó en la administración anterior y permitirá adicionar 246 megawatts, con una inversión de 291.5 millones de dólares que representa beneficios para 1.5 millones de hogares; y forma parte del plan de expansión de la CFE.