Sudáfrica lamenta los aranceles de Trump "muy punitivos y perjudiciales"

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, criticó este lunes los aranceles de Estados Unidos, “muy punitivos”, y dijo que su país haría lo máximo para limitar su impacto, a pocos días de la aplicación de estas tasas aduaneras de 30 por ciento.
El gobierno de Pretoria lleva meses siendo objeto de ataques por parte de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que le reprocha la supuesta persecución de granjeros blancos, así como su denuncia por genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Te puede interesar
-
Empresas
Trump impone aranceles recíprocos para decenas de países, pero aplaza siete días su entrada en vigor
Geopolítica
Trump y el presidente de Sudáfrica acuerdan reforzar lazos comerciales, pese a tenso encuentro
“Sudáfrica se enfrenta de forma inminente a los aranceles punitivos y perjudiciales anunciados por Estados Unidos”, declaró el jefe de Estado ante la prensa, instando al gobierno a “actuar con urgencia y determinación para limitar el impacto de estos aranceles muy punitivos”.
Aunque continúan las “conversaciones” con Estados Unidos para “normalizar las relaciones comerciales”, Ramaphosa pidió una “diversificación de los mercados de exportación”, al término de una reunión de su partido político.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Sudáfrica.
El gobernador del banco central sudafricano advirtió que el aumento de los aranceles estadounidenses podría suponer la pérdida de 100,000 puestos de trabajo, en un país ya lastrado por una tasa de desempleo del 33 por ciento.
El Ministerio de Comercio e Industria mencionó el lunes la cifra de 30.000 empleos amenazados.
El impacto en el crecimiento podría ser del 0.2%, según estimó el lunes el ministro de Asuntos Exteriores, Ronald Lamola. El PIB solo creció un 0.1 % en el primer trimestre.
Según el gobierno sudafricano, estos nuevos aranceles entrarán en vigor el viernes pasado.